Intento de incendio en Córdoba: detuvieron a un jubilado por iniciar el fuego en San Lorenzo

El hombre de 79 años tenía domicilio registrado en la provincia de San Luis. El fuego se propagó rápidamente sobre pastizales, afectando a una superficie de 1.300 metros cuadrados. Fue trasladado a la comisaría de Villa Cura Brochero y puesto a disposición de la Justicia.

09 de febrero, 2025 | 13.54

Mientras el fuego en El Bolsón se encuentra activo y ya arrasó más de 3 mil hectáreas, las autoridades de Córdoba detuvieron este sábado por la tarde a un hombre de 79 años por un principio de incendio producido en las inmediaciones de la localidad de San Lorenzo, en el departamento San Alberto.

El Ministerio de Seguridad de la provincia informó que el personal policial de la departamental arrestó al individuo, con domicilio registrado en la provincia de San Luis, quien se encontraba realizando una quema de hojas y ramas. El fuego se propagó rápidamente sobre pastizales, afectando a una superficie de 1.300 metros cuadrados.

El hombre fue aprehendido por violación del artículo 91 del Código de Convivencia Provincial, y fue inmediatamente trasladado a la comisaría de Villa Cura Brochero y puesto a disposición de la Justicia. Dotaciones de ETAC y bomberos voluntarios pertenecientes al cuartel de Mina Clavero actuaron de manera inmediata, conteniendo y apagando el fuego.

Durante gran parte de 2024, el territorio cordobés fue azotado por los graves incendios forestales que quemaron alrededor de 70 mil hectáreas. Sin embargo, esta problemática no es reciente: desde hace años, los cordobeses denuncian los incendios intencionales a lo largo y ancho del territorio, afectando a la flora y la fauna local, y muchos de los causantes no reciben la condena correspondiente por sus acciones. 

El hombre fue aprehendido por violación del artículo 91 del Código de Convivencia Provincial, y fue inmediatamente trasladado a la comisaría de Villa Cura Brochero.

Incendios en El Bolsón: descontrol y nuevas denuncias de vecinos

Los vientos y las altas temperaturas empeoran a cada hora la situación en la localidad de El Bolsón. El fuego en la Patagonia arrasa con todo lo que está en su camino y hay unas 700 casas en peligro en la comuna, mientras otras 120 ya fueron destruidas por las llamas. En medio del combate sin descanso por parte de brigadistas y lugareños, que colaboran ante la crisis ambiental, también se dieron varias jornadas de violencia en la región. El temor persiste en vecinos y vecinas de la zona, que además señalan a las autoridades locales como responsables de los distintos focos de incendio.

Las llamas se descontrolaron el viernes por la tarde y el municipio de El Bolsón alertó sobre las complicaciones para frenar la expansión del fuego, una situación agravada por ráfagas de viento de más de 80 kilómetros por hora que complican -aún más- las tareas de control.

En ese momento, anunciaron la “evacuación gradual y ordenada” en Las Perlas del Azul, sector que abarcó lugares como Paraíso y Hue Nain. Hacia el norte, también fueron incluidas las zonas de Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base, Camping del Río Azul y el Paralelo.

Según informaron, hasta ahora fueron afectadas 3 mil hectáreas y el fuego todavía se encuentra activo con focos en distintos sectores del lado este del Río Azul. También indicaron que los brigadistas continuaron su trabajo durante la noche y que el Polideportivo del lugar quedaba nuevamente habilitado como centro de autoevacuados. Para colaborar con el combate contra el fuego, además, sumaron a personal de BarilocheBuenos AiresSan Luis y equipos de Vialidad Provincial, entre otros organismos.