La Corte Suprema rechazó, este jueves, la licencia de Ariel Lijo como juez federal, una instancia previa necesaria para que el magistrado pudiera asumir como integrante de la Corte Suprema. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla votaron en contra de darle la licencia. Tras horas de mucha incertidumbre, el cuarto juez y promotor de la candidatura de Lijo, Ricardo Lorenzetti, no votó, ni siquiera en disidencia.
El pedido de Lijo obedeció a que la designación que establece el decreto 137/2025 es para integrar el tribunal hasta noviembre próximo y, de no contar con el acuerdo del Senado, podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente.
El magistrado estará ahora frente a una encrucijada: puede quedarse como juez federal y desechar la posibilidad de ser magistrado de la Corte o renunciar a su cargo como juez para asumir en el máximo tribunal. El riesgo de dejar su actual cargo es que el Congreso rechace su nombramiento por decreto y entonces se quedaría sin la Corte y sin el juzgado federal.
En este contexto, El Destape supo que la decisión de Lijo es la de no renunciar a su cargo de juez federal en Comodoro Py y que, por lo tanto, esperará a que su pliego sea aprobado por el Senado. De este modo, no será designado en comisión como establecía el decreto de Javier Milei. Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, recibió la aprobación unánime por parte de la Cámara Federal del pedido de licencia que solicitó para poder asumir en comisión en la Corte.
Los detractores de esa iniciativa sostienen que la licencia otorgada por la Cámara Federal carece de validez, ya que solo la Corte está facultada para otorgar licencias extraordinarias. Con la decisión de este jueves, el máximo tribunal no le deja a Lijo más alternativa que renunciar formalmente a su Juzgado de Comodoro Py para asumir en la Corte o esperar al acuerdo del Senado.
MÁS INFO
El Wall Street Journal rechazó el nombramiento de Lijo en la Corte
El último lunes, el medio estadounidense The Wall Street Journal publicó una dura columna contra el decreto del presidente Javier Milei que designó a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia. Si bien Manuel García-Mansilla fue elegido con la misma metodología, el artículo hizo énfasis en la elección de Lijo.
Se trata de una columna de la periodista Mary Anastasia O’Grady, titulada "Milei sufre heridas autoinfligidas". En la misma, aseguró que la designación por decreto de Lijo para la Corte Suprema "contradice" el "compromiso" del Presidente de "acabar con la élite política corrupta que tanto daño ha hecho a Argentina como destino de capitales". Además, la periodista del medio del país norteamericano se preguntó: "¿Por qué su nombramiento es tan crucial para el gobierno de Milei?".
En la nota, O'Grady recordó que hace semanas se cayó la sesión del Senado en la que se trataría el pliego del juez Lijo, pero "el señor Milei se aferró a su elección". "La oposición a la nominación por parte de la derecha argentina y los institucionalistas es fuerte. Muchos de los que apoyan la agenda de Milei rogaron al Presidente que eligiera a un candidato que pudiera ser confirmado por el Senado", añadió.