Diputados tendrá este jueves su primera sesión extraordinaria del 2025, en la que se debatirá la suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), entre otros proyectos de la denominada "reforma del fortalecimiento electoral", además de dos proyectos impulsados por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Desde el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) confían en tener el quórum en la Cámara baja para el tratamiento mañana del proyecto de la no realización de las primarias en este año y cuenta con el respaldo de aliados de otros bloques y legisladores que responden a gobernadores, que le garantizaron el envío del expediente al recinto.
Suspensión de las PASO: quiénes apoyan
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Pese a que la intención inicial era eliminarlas, fuentes parlamentarias señalaron a El Destape que en el oficialismo son "optimistas" con la obtención del quórum para la suspensión de las PASO y su posterior sanción. Además de la no realización de las internas, se debatirán reformas para evitar la proliferación de los "sellos de goma" y modificaciones a la forma de financiación de los partidos políticos.
Los representantes de Milei en la Cámara baja esperan contar para suspender las PASO con el apoyo de sus socios del PRO, los bloques satélites: el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Creo y Producción y Trabajo. "Nosotros garantizamos 36 de los 37 diputados nuestros", afirmaron desde el partido amarillo acotando que la ausente será Ana Clara Romero.
MÁS INFO
Pero también LLA sumó a aliados circunstanciales, como parte de Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical (UCR) , Innovación Federal y la Coalición Cívica. En el caso de los primeros, tres diputados cordobeses acompañaron el dictamen de mayoría, aunque Oscar Agost Carreño y Juan Fernando Brugge lo hicieron en disidencia.
Por su parte, los radicales de Democracia para Siempre darán quórum, pero no se sentarán al inicio. "Apoyamos la suspensión de las primarias. Se evita así el efecto de pérdida de votos entre agosto y octubre que sufren las terceras o cuartas fuerzas, al haber sólo una elección", explicaron desde las inmediaciones de la bancada del sector de Evolución y los que responden a Facundo Manes.
Radicales y peronistas que apoyarán la suspensión de las PASO
Si bien algunos diputados radicales expresaron su rechazo a la suspensión de las PASO, como Fabio Quetglas y Julio Cobos, fuentes de la bancada del partido centenario confirmaron que el bloque bajará a dar quórum. El radicalismo y el peronismo fueron claves para que el mileismo pueda hoy debatir el proyecto en el pleno. Tres integrantes de la UCR expresaron su disidencia: Soledad Carrizo, Lisandro Nieri y Roberto Sánchez. Pese a su desacuerdo, firmaron.
En el caso de cuatro integrantes de Unión por la Patria, los catamarqueños Sebastián Nóblega y Silvana Ginocchio y los santiagueños Ricardo Daives y Bernardo Herrera presentaron un dictamen de minoría para eliminar las PASO. Estos le dieron el número que necesitaban, más allá de que hubieran firmado otro dictamen. En esto fueron clave las alianzas de la Casa Rosada con los gobernadores.
Tanto del peronismo como de otros sectores entienden que estos cuatro colaborarán con el quórum, aunque desde el entorno de uno de los señalados se limitan a decir que mañana está la reunión de bloque en la que definirán postura. "Ya deben estar sentados", ironizó una voz de Unión por la Patria.
Eliminación de las PASO: quiénes lo rechazan
La gran mayoría de Unión por la Patria no colaborará con el quórum y se estima que rechazarán la suspensión del instrumento creado por el gobierno de Cristina Kirchner, sancionado en el Congreso con Néstor Kirchner en la banca de Diputados. De todos modos, son pesimistas respecto a que se pueda torcer la aprobación. Según sostuvo en una entrevista a El Destape 1070, el diputado nacional Eduardo Valdés ratificó que Unión por la Patria no dará quórum ni votará a favor el proyecto.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores presentó un dictámen de rechazo. "Lo de los recursos que dicen que se van a ahorrar con las PASO es totalmente falso, porque muchos de esos eran de la boleta, y ahora plantearon la Boleta Única de Papel, que ni informan a la sociedad de eso", había dicho el diputado Nicolás Del Caño en el plenario de comisiones del martes.
Cuales son los proyectos de Bullrich que se tratarán en Diputados
Además del paquete electoral, la Cámara tratará otros dos proyectos: la modificación de los códigos Penal, Procesal, Penal Federal y Procesal Penal por la reiterancia delictiva y de los códigos procesales Penal y Federal sobre el Juicio en Ausencia del Imputado.
Los dos expedientes cuentan fueron impulsados por Bullrich. Desde los bloques aliados al oficialismo dan por hecho que estos proyectos serán aprobados. En el primero de los casos, Unión por la Patria había presentado un dictamen de rechazo al expediente, mientras que en Juicio en Ausencia había propuesto uno de minoría. En este caso, el Frente de Izquierda había expresado su rechazo.