Insólito: el INCAA "promociona" el cine argentino con un programa por un monto irrisorio

Tras desfinanciar la producción cinematográfica local durante todo el año, el INCAA lanzó el Programa de Promoción del Cine Nacional, pero con un bajísimo presupuesto total.

13 de febrero, 2025 | 10.03

Luego de haber desfinanciado durante más de un año el sistema de cine nacional, ahora el gobierno de Javier Milei estableció un sistema de promoción de películas argentinas, con incentivos económicos por parte del INCAA a salas que las exhiban, pero con un presupuesto total de menos de 500.000 dólares para todo el año.

Así lo estableció a través de la Resolución 75/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. "Resulta primordial acompañar el fomento a la producción audiovisual con políticas tendientes a promocionar la exhibición del cine nacional en todo el territorio argentino", señaló en sus considerandos, pese a haber reducido fuertemente el presupuesto del propio INCAA en 2024.

Cómo es el Programa de Promoción del Cine Nacional que lanzó el INCAA

En este sentido, el INCAA lanzó el Programa de Promoción del Cine Nacional para la Exhibición Cinematográfica, que establece un "sistema de incentivo económico a los exhibidores que contribuyan a ponderar el Cine Nacional con espectadores".

Entre sus condiciones, el programa determina que, para solicitar el incentivo económico, los cines deberán contar con al menos un 20% de los espectadores totales anuales provenientes de largometrajes del cine nacional, y con al menos 15 estrenos exhibidos. Como incentivo, establece que "la programación de cada ESTRENO de largometrajes documentales nacionales será computada cómo UNO COMA CINCO (1,5) ESTRENOS".

Sin embargo, la resolución del INCAA, firmada por su titular Carlos Luis Pirovano, agrega que el presupuesto del programa para el año 2025 será de solo 500 millones de pesos, equivalente a menos de 500.000 dólares (473.000 dólares) a precio oficial.

Milei eliminó un impuesto clave para el financiamiento del cine argentino

A inicios de febrero, el gobierno de Javier Milei dio otro paso en favor de la desfinanciación del INCAA, al eliminar un impuesto que el propio organismo había promovido durante el kirchnerismo para darle más recursos al cine argentino.

Mediante la resolución 48/2025, publicada el 3 de febrero en el Boletín Oficial, el director del INCAACarlos Pirovano, derogó la resolución 2114/2011, sancionada por el mismo organismo en 2011 bajo la dirección de Liliana Mazure.

Se trataba de un tributo denominado "certificado de exhibición" que establecía un pago creciente por la exhibición de películas extranjeras según la cantidad de salas en las que se pasaba una determinada película.

"Los importes que se recauden con motivo de los aranceles y precios que se establecen en los artículos 1º y 2º de la presente Resolución serán afectados exclusivamente al financiamiento, mejora y mayor eficiencia de los mecanismos de control, fiscalización y actuación judicial que hacen a la tutela y protección de la cinematografía y artes audiovisuales nacionales", establecía la resolución de 2011, destinando los fondos recaudados al desarrollo del cine argentino.

Sin embargo, esta resolución fue derogada este lunes por la resolución 48/2011. Esta última establece simplemente que "el cumplimiento de la Cuota de Pantalla de ESTRENOS de películas nacionales para las empresas exhibidoras equivaldrá a un SEIS POR CIENTO (6%) del total de películas estreno exhibidas por grupo empresario en el año calendario para aquellos que tengan más de OCHO (8) PANTALLAS asociadas y a un CUATRO POR CIENTO (4%) para aquellos grupos empresarios que tengan hasta OCHO (8) PANTALLAS asociadas". De esta forma, quedó eliminado el impuesto que permitía redireccionar fondos por la exhibición de películas extranjeras hacia el fomento del cine local.

MÁS INFO