Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Operación Olivos: la investigación de El Destape que sacude al macrismo
La mandataria afirmó que con estas iniciativas busca "contribuir a que Brasil salga más rápidamente de la crisis, creciendo y generando empleo".
En tanto, el PT perdió la titularidad de tres ministerios, que fueron fusionados con otras carteras.
La reforma contempla también la eliminación de 30 secretarías y 3.000 cargos de confianza -los que otorgan los titulares o directores de organismos públicos sin mediar concurso-, la reducción del 10 por ciento de los salarios de los ministros y límites de gastos en las carteras.
El ahorro calculado por el gobierno a partir de la reforma es de 200 millones de reales (unos 50 millones de dólares) al año.
La salida de Mercadante, el asesor de mayor confianza de la mandataria, y su sustitución por el actual titular de Defensa, Jaques Wagner, un aliado del ex presidente Lula da Silva, responden a presiones realizadas por el propio Lula, el PT y el PMDB, cuyos representantes en el Congreso no tenían buena relación con el brazo derecho de Rousseff.
Mercadante volverá a dirigir el Ministerio de Educación, que ya comandó entre 2012 y 2014. Quien ocupaba esa cartera era el catedrático Renato Janine, quien fue destituido el miércoles. En tanto, en el lugar de Wagner al frente de Defensa quedará el ex diputado Aldo Rebelo, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB).
El respaldo del PMDB es vital para Rousseff en el Congreso para que avancen las medidas de ajuste fiscal y para frenar un eventual pedido de apertura de juicio político en su contra que pueda derivar en su destitución.
El PT, a su vez, perdió tres carteras, una vez que la flamante cartera de Ciudadanía, que estará a cargo de Nilma Gómes, surge de la fusión de las secretarías, con estatus de ministerio, de Igualdad Racial, Derechos Humanos y Políticas para las Mujeres.
Miguel Rossetto, también vinculado al ex presidente Lula, dejará la Secretaría General de la Presidencia y dirigirá un ministerio que unifica las carteras de Previsión Social y Trabajo.