Desde la provincia de Formosa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Formosa, Javier Caffa, expresó su profunda preocupación por la cancelación de todos los contratos de mantenimiento en rutas nacionales, una medida tomada por el Gobierno nacional que pone en riesgo la transitabilidad y la seguridad vial en todo el país.
En diálogo con el portal Agenfor, Caffa advirtió que la red vial nacional ya presentaba un grave deterioro debido a la paralización de la obra pública, y ahora la situación se agravará con la rescisión de los últimos contratos de mantenimiento mínimo que aún estaban vigentes. “Esto significa que el deterioro será cada vez más exponencial. El pasado jueves, el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad comunicó oficialmente el cierre de esos contratos debido al desfinanciamiento del organismo nacional”, explicó Caffa.
El funcionario provincial alertó sobre las graves consecuencias de esta decisión, que afectará no solo la conectividad y el desarrollo productivo de las provincias, sino también la seguridad vial. “Vamos a tener más accidentes de tránsito, más problemas en la conectividad y, lamentablemente, más pérdidas de vidas humanas, que es lo último que queremos que ocurra”, lamentó.
Caffa señaló que esta crisis no es exclusiva de Formosa, sino que afecta a todas las provincias. Durante reuniones con otros administradores viales del país, se constató que el Gobierno nacional dejó de atender incluso el mantenimiento básico de las rutas nacionales. “Es algo muy preocupante porque ni siquiera se está haciendo una inversión mínima. Cualquiera que recorra las rutas del país puede ver el deterioro progresivo. Y si no se hacen intervenciones en el momento justo, después la reconstrucción requiere una inversión mucho mayor”, explicó.
La preocupación en los gobiernos provinciales es generalizada, ya que esta falta de inversión compromete el desarrollo de las regiones y la seguridad de quienes transitan diariamente por las rutas. “En las últimas reuniones con los presidentes y administradores de vialidades provinciales, todos coincidieron en que la situación es crítica. Incluso el Consejo Vial Federal, que recibía un aporte de Vialidad Nacional, ya no está recibiendo esos fondos y corre peligro su funcionamiento. Ahora son las vialidades provinciales las que deben cubrir ese aporte para que el Consejo siga en pie”, detalló.
Además, Caffa reveló que varias provincias solicitaron al Gobierno nacional la posibilidad de hacerse cargo del mantenimiento de ciertos tramos de rutas nacionales ante la falta de acción de Vialidad Nacional. “En provincias como Santa Fe y Córdoba, donde hay un gran movimiento de mercaderías y productos, la falta de mantenimiento ya está afectando el transporte de granos y mercadería, con un impacto directo en la producción, la economía y el desarrollo social”, advirtió.
Para Caffa, la cancelación de los contratos viales responde a una decisión política del presidente Javier Milei, quien busca reducir al mínimo la presencia del Estado y transferir las responsabilidades al sector privado. Sin embargo, el funcionario cuestionó esta postura: “Esta es una clara demostración de que los privados no van a mantener rutas ni a construir nuevas si eso no les genera una rentabilidad. Vemos cómo esa política nos está llevando a un deterioro sin precedentes de la infraestructura vial”.
El titular de Vialidad provincial también criticó la centralización de recursos en el Ministerio de Economía, que, según indicó, no está destinando los fondos recaudados a los fines específicos para los que fueron creados. “Hay impuestos al combustible cuya recaudación debería destinarse a vivienda, infraestructura eléctrica y vialidad nacional, pero esos recursos no se están asignando. Siguen recaudando, siguen haciendo caja, pero sin invertir en lo que realmente importa”, denunció.
Otro punto crítico señalado por Caffa es la paralización total de la obra de la autovía entre Mansilla y Tatané, cuyo avance estaba por encima del 80%. “Nos pidieron una cesión del convenio entre Nación y provincia para que Vialidad Nacional continuará con la obra, pero eso fue una mentira. Hasta ahora, la reactivación no ha ocurrido y la obra sigue detenida”, afirmó.
Además, denunció el estado de abandono en el resto de los tramos de la ruta nacional N°11, una vía clave para la conectividad de Formosa y otras provincias del norte argentino. “Es jurisdicción nacional, pero tampoco dejan intervenir a las provincias. Es realmente preocupante porque nuestros comprovincianos circulan por esa red, con un alto riesgo de accidentes y pérdidas humanas”, alertó.
Finalmente, Caffa adelantó que los representantes de vialidades provinciales de todo el país están en conversaciones para organizar una reunión y tratar esta problemática, que se vuelve cada vez más grave. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras las rutas se deterioran y la seguridad vial se ve comprometida. Es un tema que afecta a todos los argentinos y que requiere soluciones urgentes”, concluyó.