Con el acompañamiento del Banco Mundial, el Gobierno de La Rioja avanza con obras clave para mitigar la crisis hídrica

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de $1.800 millones y es coordinada por los ministerios de Agua y Energía, y Producción y Ambiente, con el objetivo de mejorar la eficiencia de riego.

12 de marzo, 2025 | 13.11

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, recorrió este martes la obra de readecuación de los sistemas de riego en San Blas de los Sauces, un proyecto que beneficiará a más de 670 productores organizados en los Consorcios de Usuarios de Agua de Saucemayo, San Blas y Chaupihuasi. La intervención abarca siete localidades y busca optimizar el acceso y distribución del agua en la región.

La obra, financiada en un 80% por el Banco Mundial y en un 20% por el gobierno provincial, cuenta con un presupuesto de más de $1.800 millones y es coordinada por los ministerios de Agua y Energía, y Producción y Ambiente. Actualmente, el proyecto alcanzó un 60% de avance y su finalización está prevista para el 30 de julio de 2025, tras la extensión del plazo de ejecución a 18 meses.

Durante la visita, la ingeniera Elizabeth Cover, supervisora de la obra, explicó que se encuentran trabajando en la zona de Alpasinche, específicamente en la toma de riego de la plaza, donde se ejecutan nuevos drenes para mejorar la captación del caudal y se instalan 700 metros de conducción para garantizar el abastecimiento de agua durante todo el año. También destacó que una de las principales dificultades fue la ubicación de las tomas de agua, muchas de ellas ocultas por cañaverales, lo que complica el mantenimiento y la limpieza.

Hasta el momento, se intervinieron varias tomas de agua en localidades como Suriyaco, Las Talas, La Piguala y Los Robles, mientras que aún quedan pendientes las de Salicas, Jacitacana y Los Álamos. En Andolucas, en la toma de Shaqui, se construyeron 200 metros de defensa y 100 metros de captación de drenes. En otras zonas del sur del río, los trabajos fueron retrasados por la crecida del agua, pero se retomarán una vez que los niveles desciendan.

El proyecto incluye la captación de agua mediante caños filtros de PVC, la instalación de más de 5.000 metros de conducción con cañería de distintos diámetros, la construcción de cámaras de hormigón para inspección y medición del caudal, la instalación de defensas con gaviones y colchonetas de protección, la reparación de tomas existentes y el revestimiento de canales. Además, contempla la excavación y relleno de grandes volúmenes de suelo para garantizar la estabilidad de las estructuras.

En cada localidad se están desarrollando distintas tareas según las necesidades del sistema de riego. En Suriyaco, se instalaron más de 500 metros de conducción y varias cámaras de inspección. En Shaqui, se construyeron defensas con gaviones y se está avanzando en la captación de agua. En La Piguala, se colocaron casi 900 metros de conducción, mientras que en Las Talas ya se completó la instalación de tuberías y defensas. En Los Robles, Villafañe y Chaupihuasi, las obras continúan con la instalación de nuevas cañerías y la limpieza de canales. En La Plaza, recientemente se iniciaron tareas de desmonte y preparación del terreno para la colocación de infraestructura.

El gobernador Quintela destacó la importancia de este proyecto para garantizar el acceso al agua en la región y fortalecer la actividad agrícola. Según explicó, se trata de una inversión estratégica que mejorará la eficiencia del sistema de riego y permitirá un uso más sostenible del recurso hídrico. Con el avance actual y la continuidad de los trabajos programados, el gobierno provincial busca optimizar la infraestructura hídrica y generar un impacto positivo en el desarrollo productivo de San Blas de los Sauces.