Crisis hídrica en La Rioja: autoridades locales profundizan acciones de concientizacion en la provincia

El Gobierno provincial junto con el Obispado se unieron para definir lineas de acción que lleguen a los barrios más afectados por la falta del suministro.

08 de marzo, 2025 | 15.00

En el marco de la emergencia hídrica que afecta a la provincia de La Rioja, autoridades del Gobierno provincial se reunieron con el Obispo Dante Braida para dialogar sobre la gravedad de la situación y las medidas implementadas para mitigar sus efectos. Este encuentro, realizado en el obispado, responde a la política impulsada por el gobernador Ricardo Quintela para concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del agua.

Luego de la reunión, el Obispo Braida destacó que el encuentro permitió comprender mejor la crisis hídrica que atraviesa la provincia y subrayó la necesidad de cambios culturales en el consumo de agua. "Es crucial reconocer los pasos que se dieron, las deudas que quedan y los cambios que debemos implementar. El consumo excesivo de agua requiere control y educación", señaló.

El obispo resaltó que el cuidado del agua es una responsabilidad colectiva, especialmente en un contexto de crecimiento poblacional y escasez de recursos. En este sentido, consideró que la reunión fue un paso fundamental para fomentar el uso responsable del agua y contribuir a una solución sostenible.

Acciones para mitigar la crisis

Por su parte, el gerente general de Aguas Riojanas, Roberto Valle, explicó la importancia de informar al obispo sobre las acciones desarrolladas por el Gobierno provincial y municipal en el marco del operativo de emergencia hídrica. "Fue fundamental contextualizar la crisis, que es un problema a nivel nacional, pero que en nuestra provincia se ha vuelto más crítico debido a los escasos recursos hídricos", afirmó.

Valle detalló que desde marzo del año pasado se implementaron estrategias para enfrentar la sequía en distintos departamentos, entre ellos Chamical, Olta, Ulapes, Patquía, Milagro, Chilecito y Los Sauces. Además, enfatizó la importancia de diferenciar la crisis hídrica del consumo de agua en la sociedad. "Hemos estado en plena batalla contra la sequía, y es esencial que el obispo conozca las obras realizadas y cómo se distribuye el agua en la capital", expresó.

El gerente de Aguas Riojanas también resaltó la necesidad de educar a la población sobre el valor del agua y fomentar hábitos responsables. "Existe una falta de conocimiento sobre la importancia del agua y su cuidado. Es clave que el obispo pueda transmitir este mensaje a la comunidad católica, ayudándonos en esta tarea crucial para los riojanos", concluyó Roberto Valle.

En la reunión participaron el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo; la diputada nacional, Gabriela Pedrali; la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo; el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Fernando Torres, y representantes de los equipos operativos que trabajan en los barrios.

La Rioja aprobó la prórroga de la emergencia hídrica

En el mes de febrero, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó la Ley N° 10.776, la cual prorroga por un año la vigencia de la Ley Nº 10.239 y sus modificatorias, declarando la Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

La prórroga de la Emergencia Hídrica responde a la continuidad de los problemas relacionados con la escasez y la gestión del agua en la región, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas urgentes para garantizar el acceso al recurso hídrico.

De esta forma, se buscara establecer un marco legal que permita a los organismos competentes adoptar acciones efectivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica y garantizar el suministro de agua a la población y a las actividades productivas. La Ley Nº 10.239 había sido inicialmente implementada para afrontar las dificultades que presenta la gestión del agua en la provincia, y su prórroga es vista como una medida necesaria para continuar con los esfuerzos en la planificación y el uso sostenible de los recursos hídricos.

Cabe señalar que los legisladores manifestaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la necesidad de desarrollar políticas que aseguren un uso responsable del agua, especialmente en un contexto donde el cambio climático y otros factores intensificaron la crisis hídrica. Asimismo, la aprobación de la Ley N° 10.776 fue bien recibida por diversos sectores de la sociedad, que consideran fundamental mantener un enfoque proactivo ante la escasez de agua, garantizando así la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades en La Rioja.