En un contexto de falta de respaldo por parte del Gobierno nacional, la provincia de Formosa continúa con su compromiso de asistir a las comunidades aborígenes a través del Programa Alimentario Provincial, financiado íntegramente con fondos provinciales.
A través del Ministerio de la Comunidad, el Gobierno realizó una nueva jornada de entrega de alimentos en distintas localidades, con un total de 895 cajas alimentarias distribuidas en comunidades de LoreCué, El Espinillo, Misión Tacaaglé, Villa General Güemes, Ceferino Namuncurá, San Martín Dos, Osvaldo Quiroga y Chico Dawan en Fortín Lugones.
La distribución se llevó a cabo con la presencia de intendentes y representantes de las comunidades. Participaron David Báez (El Espinillo), José Ravano (Misión Tacaaglé), Julián Bordón (Villa General Güemes), Luis Rivero (San Martín Dos) y Norman Torres, presidente de la comisión de Fomento de Fortín Lugones. También asistió Raúl González, director de la etnia Pilagá, junto al equipo del Ministerio de la Comunidad.
Las autoridades remarcaron que la continuidad de este programa es una muestra del firme compromiso de la provincia con las comunidades aborígenes, especialmente en un escenario nacional adverso.
El programa seguirá su curso en 2025 con entregas bimestrales programadas para abarcar a todas las comunidades indígenas del territorio provincial. “Mientras el Gobierno nacional da la espalda a nuestras comunidades, Formosa se mantiene firme y redobla esfuerzos por quienes más lo necesitan”, señalaron desde el Ministerio.
La gestión provincial refuerza la política alimentaria
El Ministerio de la Comunidad de Formosa informó que se realizará la entrega del complemento nutricional que el Gobierno provincial otorga a las personas celíacas, una política que ya es característica de la gestión local y se realiza por primera vez en el año.
Esta entrega, con vigencia hasta el 21 de marzo, se llevará a cabo de 8 a 12 y de 18 a 20 horas en la avenida Arturo Frondizi 4300 de Formosa Capital, y corresponde al bimestre enero-febrero asegurando el acceso a una alimentación adecuada para un sector vulnerable que enfrenta altos costos en alimentos especiales.
A través de esta política pública sostenida en el tiempo, el Gobierno de Formosa reitera su compromiso con la salud y la economía de todos sus habitantes, especialmente en un contexto económico nacional adverso. Los beneficiarios reciben una caja con productos esenciales sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), lo cual representa un alivio importante en la economía familiar de quienes deben adherirse a esta dieta estricta y costosa.
A lo largo de los años, el Instituto Paippa impulsó la comercialización de productos en mercados nacionales y en las Ferias Francas de la provincia, donde los productores pueden vender directamente sin intermediarios. Este esquema facilitó la distribución de alimentos de calidad a precios justos y sentó las bases para la posterior creación de Soberanía Alimentaria Formoseña.