La UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) no logró cerrar un nuevo acuerdo salarial para febrero, por lo que los sueldos del sector permanecerán sin cambios respecto a enero. De este modo, los trabajadores de la construcción no recibirán actualizaciones salariales durante el segundo mes del año.
El último ajuste salarial se acordó en noviembre y consistió en un incremento del 12,5% correspondiente al período octubre-diciembre. Este aumento se aplicó a todos los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75.
Los incrementos se distribuyeron de la siguiente manera:
- 4% en octubre, calculado sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre.
- 4% en noviembre, sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre.
- 4% en diciembre, aplicado sobre los salarios básicos vigentes al 30 de noviembre.
Además, se otorgó una suma no remunerativa de $150.000, abonada en seis pagos quincenales de $25.000 cada uno, desde noviembre hasta enero. Como parte del acuerdo, también se estableció la creación de una Comisión Especial encargada de analizar las variables económicas y su impacto social y económico.
El Convenio Colectivo de Trabajo N°76/75 establece que los incrementos salariales alcanzan a los empleados que se desempeñan en las siguientes categorías:
- Oficial especializado.
- Oficial.
- Medio oficial.
- Ayudante.
- Sereno.
El salario de cada categoría varía según la zona en la que el trabajador desempeñe sus funciones. Aquellos que trabajan en regiones de clima frío reciben un adicional en sus haberes.
Escalas salariales de la UOCRA para febrero 2025
Dado que no se acordó un nuevo aumento salarial para febrero, los sueldos se mantienen en los mismos valores que en enero, cuya última actualización se realizó en diciembre.
Categoría | Zona A | Zona B | Zona C | Zona C Austral |
---|---|---|---|---|
Oficial especializado | $4.439 | $4.927 | $6.814 | $8.877 |
Oficial | $3.782 | $4.201 | $6.364 | $7.565 |
Medio oficial | $3.487 | $3.865 | $6.127 | $6.974 |
Ayudante | $3.201 | $3.570 | $5.934 | $6.403 |
Sereno | $580.851 | $647.119 | $971.104 | $1.161.758 |
Zonas establecidas en el convenio
- Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Cuál es la expectativa para el sector de la construcción en 2025
Tras un año marcado por el deterioro de la actividad en la construcción, el sector mantiene expectativas prudentes para 2025. En cuanto a la obra pública, la reactivación está enfocada principalmente en las provincias, con una participación nacional casi nula. Por otro lado, mientras que el ámbito privado prevé una recuperación gradual impulsada por el acceso al crédito, los indicadores de diciembre reflejaron cifras poco alentadoras.
En este sentido, el Índice Construya (IC), que monitorea la evolución de los volúmenes vendidos de productos destinados al sector privado, mostró una caída mensual desestacionalizada del 1,25%. Además, se ubicó un 6,6% por debajo del nivel registrado en diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre de 2024, la baja fue del 27,2% en comparación con el mismo período del año anterior.