Sube el riesgo país y caen acciones en Estados Unidos: el mercado le cobra caro al Gobierno la falta de definiciones sobre el dólar

En el mercado local y en Wall Street se desploman los bonos y los ADR de empresas argentinas caen hasta 8%, arrastrados por los bancos ante la expectativa de que el carry trade llegue a su fin. El riesgo país perfora los 700.

11 de febrero, 2025 | 16.43

En medio de los rumores de renuncias en el equipo económico y las presiones para que se abandone la tablita cambiaria y se devalúe, los inversores le cobraron caro las idas y vueltas del Gobierno y este martes volvió a castigar los activos. Los ADR argentinos que cotizan en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento, mientras las acciones líderes de la Bolsa porteña ya acumulan una baja del 19% en el mes, lo que desestima el argumento del ministro de Economía, Luis Caputo, de que se trata de una toma puntual de ganancias. 

Los activos financieros mantuvieron este martes la tendencia negativa que mostraron en las últimas ruedas. En tanto, los bonos en dólares bajan hasta 1,8 por ciento, como ocurre con el Global 2041. Por su parte, el riesgo país, que había tocado mínimos a principios de año, vuelve a los 683 puntos, su valor más alto en 2025 y queda al borde de la zona de las 700 unidades.

Dentro de las principales bajas de activos en Wall Street, el  ADR de Banco Galicia llegó a bajar 8 por ciento, seguido por BBVA y Telecom, que pierden 7,2 y 6,9 por ciento. En la Bolsa porteña, las mayores caídas fueron para la acción del BBVA, que pierde 6,3 por ciento, seguida por Banco Galicia y Supervielle, que operaron con rojos de 5,7 por ciento cada una. Telecom pierde 10 por ciento. 

En el segmento de la renta variable, el panel líder de BYMA cede un 4,6 por ciento a 2.280.239 puntos, mientras que, medido en dólares (CCL), se hunde 5,4 por ciento a 1.911 puntos, mínimos desde mediados de noviembre pasado.

Expectativa versus realidad

El propio presidente Javier Milei dijo el lunes durante una entrevista televisiva que "sólo le falta el moño" al acuerdo con el organismo, añadiendo que "incluirá fondos frescos" para capitalizar al banco central (BCRA), sin dar más detalles.

"Hay un fuerte ajuste del mercado, por un lado por ganancias contra el récord (de precios) reciente, y por otro, el contexto externo es adverso con los nuevos aranceles impuestos por (Donald) Trump" en Estados Unidos, sostuvo un analista del privado Banco Macro.

En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos en dólares profundizan su corrección, y el riesgo país supera los 700 puntos básicos. Los títulos en moneda dura caen hasta 2 por ciento, con bajas encabezadas por el Bonar 2041, seguido del Global 2046 (-1,7 por ciento), el Global 2041 (-1,5 por ciento), Global 2035 (-1,4 por ciento) y el Bonar 2038 (-1,3 por ciento).

Ante la falta de catalizadores inmediatos, la atención del mercado se centra en la próxima licitación de deuda que realizará el Tesoro este miércoles y el dato de inflación que el INDEC revelará este jueves.