Michel afirmó que Milei quiere el nuevo préstamo con el FMI "para tener el dólar planchado"

El exdirector de Aduanas y referente económico de Sergio Massa remarcó que el DNU que Javier Milei envió al Congreso es para mantener la cotización del dólar planchado hasta las elecciones.

12 de marzo, 2025 | 11.54

El referente entrerriano del Frente Renovador Guillermo Michel criticó el boceto de acuerdo con el FMI que el presidente Javier Milei envió al Congreso y aseguró que se trata de un "préstamo político" para que "el Gobierno mantenga el dólar planchado y llegue bien parado a las elecciones”. Al mismo tiempo, consideró que "las medidas económicas que se están tomando son equivocadas”.

Sobre el estado económico actual, el exdirector de Aduanas remarcó la crisis que atraviesa el sector industrial y las consecuencias del modelo económico. En esa línea, subrayó que “el tipo de cambio hace inviable a la industria”, y agregó: “Vamos a una sociedad totalmente desigual, con un 10% que está bien, mientras que el resto la pasa mal”.

A contramano de lo que hace el gobierno de Milei, Michel sostuvo que “para generar empleo de calidad y generar buenas condiciones de empleo, se necesita una industria fuerte, no alcanza solo con la materia prima". Y remató: "Una sociedad como Argentina, con 47 millones de habitantes, necesita una industria que genere empleos de calidad, ese es el camino”.

El impuestazo de Javier Milei

Además, se refirió a la presión tributaria que impone el Gobierno, señaló que Milei incumplió sus promesas de campaña al destacar que “todos los impuestos aumentaron" y enumeró: "El Impuesto PAIS no lo bajaron, aumentaron Ganancias a los trabajadores, eliminaron la devolución del IVA sobre la canasta básica, aumentaron el Impuesto al Combustible y aumentaron el monotributo”. 

Los recursos tributarios de enero alcanzaron los 15.031.693 millones de pesos (15 billones), con una variación interanual nominal de 95,2%. El Impuesto al valor agregado neto recaudó 5.337.719 millones y tuvo una variación interanual de 87,2%. . Para el dirigente, "la recaudación del mes de enero la bancaron los trabajadores". Esto se debe, argumentó, a que "el Impuesto a las Ganancias creció 151,5% por algo sencillo: un millón de trabajadores volvieron a pagar el impuesto". Y a su vez, agregó que los aportes y contribuciones de los trabajadores creció 159,4%. "Este incremento no es solo por la mejora del salario, sino por la suba del tope máximo de base imponible para el pago de los aportes y contribuciones".

En enero operó la actualización excepcional de los parámetros del Impuesto a los Ingresos Personales en base a la variación del IPC del período septiembre-diciembre 2024. Debido al mecanismo de liquidación del impuesto, su impacto se verá reflejado en la recaudación del mes siguiente, de acuerdo con el ente recaudador. En esta mejora incidieron el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados.

Por último, Michel se expresó sobre la contradicción que existe entre las políticas argentinas y las de Donald Trump en Estados Unidos: “Yo veo un presidente peronista en Estados Unidos, porque Trump es un presidente que defiende la industria americana, que defiende el trabajo americano". Y concluyó: “Es decir, que todas las empresas que se fueron de Estados Unidos vuelvan al país, buscando generar empleo genuino“.