Primera renuncia por la estafa cripto: se fue un asesor de la CNV, Sergio Morales

El escándalo internacional por la mega estafa de $LIBRA se cobró a su primera víctima: se trata de uno de los asesores principales de la Comisión Nacional de Valores. Además, allanaron la casa del trader Mauricio Novelli.

07 de marzo, 2025 | 18.50

Uno de los principales asesores de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, renunció a su cargo por estar involucrado en el escándalo internacional por la mega estafa de $LIBRA. El ahora exfuncionario tenía un contrato como asesor del directorio de CNV en temas de criptomonedas y estaba vinculado de forma directa a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, además de ser cercano a Karina Milei.

"He decidido presentar mi renuncia indeclinable a raíz de los hechos de público conocimiento", escribió Morales en su carta de dimisión. Su imputación en el caso puede abrir una puerta de acceso a la investigación que llegue al presidente Javier Milei. La fiscalía difundió que investiga abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Horas después de la reuncia de Morales, la justicia allanó el domicilio de Novelli y las oficinas de Tech Forum.

Hayden Davis, dueño de Kelsies Ventures y uno de los responsables del lanzamiento del token, reconoció que se quedó con unos 110 millones de dólares producto de la maniobra, en una entrevista con el empresario Dave Portnoy. Así se multiplicaron las denuncias en Argentina con más de un centenar de damnificados por $LIBRA que se unificaron en una investigación a cargo del juzgado federal N°1 de la jueza María Servini, que delegó el expediente al fiscal Eduardo Taiano.

En la causa son investigados, además de Milei, Morales y Davis, los empresarios tech Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy.

 Milei, cada vez más complicado

A menos de un mes de la estafa millonaria $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei, el analista de datos Fernando Molina reveló que hubo un token llamado $MILEI que fue creado minutos antes por "el mismo equipo" y que ambos están "relacionados al 100%" porque comparten "la misma metadata". "Mi estimación es que fue un bot de un insider", asegura el analista.

En un hilo publicado en la red social X, el experto en blockchain explicó que el token $MILEI tiene "similitudes" que lo llevaron a plantear que fue utilizado como "prueba" pero que no tuvo "un uso real". "El token $MILEI fue el primero que uso esta metadata para crear un token, inclusive antes que $LIBRA. Esto hace que $MILEI y $LIBRA estén relacionados al 100% y podemos afirmar que fue el mismo equipo el que hizo el deployment de ambos", escribió Molina.

Luego de dar detalles de las operaciones, aseguró que su "estimación" es que se trató de "un bot de un insider el cual estuvo incorrectamente configurado para apuntar al token de prueba $MILEI y no al verdadero token $LIBRA".

Milei figura entre los acusados en la principal demanda colectiva por la estafa de $LIBRA, de acuerdo a un comunicado que dio a conocer el lunes la firma Burwick Law en representación de damnificados por la manipulación de esa criptomoneda, que culminó en una pérdida de más de 250 millones de dólares por parte casi 80 mil personas, mientras que una sola, Hayden Davis, presentada por el presidente argentino como su asesor y visitante asiduo de la Casa Rosada en los meses previos, se embolsó en menos de una hora 100 millones de dólares.

El token Libra se comercializó como una innovación financiera justa y dirigida hacia la comunidad, pero en realidad era un esquema controlado por personas con información privilegiada. El lanzamiento permitió a personas con información privilegiada pre posicionadas manipular la liquidez, inflar los precios y extraer millones antes de que el mercado colapsara, dejando a los inversores minoristas con pérdidas sustanciales”, dice el texto que anticipa una presentación ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York “a más tardar el 14 de abril”.