A cuánto se va el dólar a fines de 2025, según bancos de Wall Street

Los analistas de los principales bancos internacionales fijaron el precio del dólar para diciembre. ¿Se sale del cepo?

05 de febrero, 2025 | 19.21

El dólar siempre es una variable que no sólo es importante en Argentina sino en diferentes partes del mundo. Analistas locales y también internacionales suelen fijar una expectativa sobre el tipo de cambio. Los analistas de Wall Street y bancos internacionales están proyectando el futuro del dólar, dependiendo de si el Gobierno logra obtener fondos para levantar finalmente el cepo cambiario. Este proceso dependerá de las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei.

Cuánto estiman bancos estadounidenses que valdrá el dólar en diciembre

Bank of America (BofA) ha estimado que el dólar podría alcanzar los $1.400 para diciembre de este año. Según su informe, es muy probable que Argentina y el FMI lleguen a un acuerdo sobre un Programa de Facilidades Extendidas en abril, lo que permitiría un desembolso inicial importante y una refinanciación significativa de la deuda con el FMI hasta 2028. El banco indicó que el tipo de cambio continuará siendo administrado y que el Gobierno evitará una gran devaluación antes de las elecciones. Sin embargo, anticipa que la depreciación se acelerará después de las elecciones, con una unificación cambiaria que llevará al dólar a $1.400 en diciembre, impulsada por la eliminación de los controles cambiarios y el exceso de pesos en circulación.

Por su parte, el LatinFocus Consensus Forecast proyecta que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $1.348 para diciembre, mientras que el dólar paralelo se ubicará en $1.332. Este pronóstico se basa en el consenso de 50 consultoras y bancos locales e internacionales.

A cuánto cotiza el dólar después de la salida del cepo.

J.P. Morgan, con una visión más optimista, considera que Argentina está sentando las bases para un crecimiento sostenible, lo que facilitaría la eliminación de los controles de capital y el acceso al mercado de deuda antes de fin de año. Según el banco, la apertura gradual del mercado cambiario podría atraer inversiones privadas y ayudar a Argentina a acceder a los mercados de capital internacionales, lo que es esencial debido a sus necesidades de refinanciamiento en 2026. Este proceso también podría allanar el camino para una posible reclasificación de Argentina como mercado emergente por parte del MSCI.

A cuánto va a estar el dólar en diciembre.

Por último, Morgan Stanley proyecta una salida gradual del cepo cambiario, con la normalización de pagos de importaciones y la flexibilización del acceso al dólar financiero, aunque mantendría restricciones en la compra de divisas para individuos y empresas hasta que las reservas del país sean suficientes. El informe señala que la fortaleza del peso frente al dólar en términos reales podría afectar la competitividad de las exportaciones, pero considera que los flujos financieros mejorarán y podrían compensar este efecto.