Hace tiempo se supo que el Banco Galicia se fusionará con el viejo HSBC y que, por ende, los clientes del segundo pasarán a ser parte del primero. De hecho, HSBC ya no tiene ese nombre, sino que se llama Galicia Más y no presenta cambios importantes en la experiencia de los clientes como usuarios.
El analista económico Mariano Gorodisch dio detalles en las últimas semanas sobre esta fusión y anunció que "Galicia terminará pagando más de lo previsto debido al buen desempeño de HSBC durante el último año. Aunque el número exacto no se reveló, sabemos que será superior". La compra se dio de manera favorable para Galicia, ya que las valuaciones bursátiles de los bancos aumentaron hasta un 300% en dólares, por lo que hoy sería mucho más costoso adquirir la entidad.
En cuanto a la fecha exacta en la que se terminará de aplicar la fusión entre ambos bancos, y si bien no hay confirmación oficial, se informó que será el 30 de junio de este año. Si bien se sabía que el momento sería a mediados del 2025, hasta el momento no había un día estipulado. Después de esta fusión, Banco Galicia llegará al segundo puesto en la lista de las entidades financieras más grandes del país, debajo del Baco Nación y sobre el Banco Provincia de Buenos Aires.
Qué dijo Mariano Gorodisch sobre la búsqueda de Galicia tras esta unión
"Se están buscando perfiles tanto comerciales como de producto, adaptados a las necesidades del banco unificado", comentó el analista. Y sumó: "La sinergia generada por la fusión no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también le permitirá aprovechar las economías de escala para ofrecer mejores condiciones crediticias. Esto es un reflejo de cómo el mercado bancario en América Latina está cambiando, con fusiones y adquisiciones marcando el ritmo".
Los cambios que sufrirán los clientes con esta fusión de bancos
Desde Galicia Más informaron que la modificación es de nombre y marca, pero no afecta las operaciones cotidianas de los usuarios. El acceso a las sucursales, las plataformas digitales y los canales de atención al cliente seguirán operativo y sin interrupciones. Por otro lado, los números de cuenta y CBU se mantienen sin alteraciones, y así también se da con los términos y condiciones de los contratos existentes.
Qué hay que hacer para cancelar una transferencia bancaria
-
Contactar al titular de la cuenta receptora: explicá la situación y solicitá la devolución de los fondos.
-
Contactar con el banco: si no tenés los datos del destinatario, acudí a tu sucursal y solicitá que inicien un proceso interbancario.
-
Procedimiento judicial: si no lográs recuperar los fondos por las vías anteriores, la última opción es recurrir a la justicia.
Cómo cancelar una transferencia bancria programada
-
Desde la App o el Online Banking, accedé a "Consultas".
-
Seleccioná "Comprobantes de carga masiva" para ver el historial de transferencias.
-
En el historial, buscá las transferencias programadas y seleccioná "Anular".