La música argentina y el folklore en particular atraviesa un momento de luto por el fallecimiento de una figura destacada del género, quien lideró uno de los grupos más populares de Córdoba. A los 83 años, murió el músico que supo brillar en el Festival de Cosquín hace más de cuatro décadas y fundó uno de los conjuntos más famosos de esa provincia. Sus compañeros y fans lo despiden con cientos de mensajes en las redes sociales.
“Con profundo pesar, anunciamos que nos ha dejado físicamente en la mañana de hoy, el gran maestro Lito Soria. Amigo, compañero, creador y fundador del conjunto”, lamentaron Los de Alberdi, desde su cuenta oficial de Facebook, donde expresaron: “No hay palabras para expresar este momento... Agradecerle eternamente por TODO lo brindado, y que el SEÑOR, lo reciba en su Gloria. QEPD Lito”.
“Nuestras condolencias para toda su familia y personas que lo sienten tanto como nosotros”, cerró el comunicado del grupo musical conformado hace más de 50 años. Cabe mencionar que a Lito Soria se le acreditan las composiciones de Argentina, mi tierra (con Guillermo Teruel y Elba Sosa) y He visto una estrella (con Luis Malagueño y Raúl Montachini).
La trayectoria del artista nacido como Nicolás Héctor Soria indica que en 1963 formó el trío Los Dantes junto a Julio Olmos y Lucho Rogero, y añade que este proyecto sufrió un cambio de integrantes en 1968 que hizo que Soria tuviera por socios creativos a Quique Villagra y Roberto Sarrión. Esa versión de Los Dantes sería la piedra basal de Los de Alberdi, según repasa La Voz.
En 1970 el grupo se une al Chango Rodríguez, quien convence a Soria y a sus compañeros de acentuar un perfil de raíz nativa. Y una vez que la sociedad se aventuró por los escenarios, se retiró Quique Villagra, por lo que Lito Soria y Roberto Sarrión deciden unirse al Chango para presentarse como Los Tres de la Cantina. Sin embargo, en 1973 el Chango disolvió esa formación y les insistió a sus compañeros que siguieran adelante sin él, con el compromiso de que sigan recorriendo la senda del folklore.
Finalmente, el 31 de Julio de 1973 nacieron Los de Alberdi, con el regreso de Quique Villagra. La información oficial indica que el nombre del grupo debió a que sus primeros ensayos se realizaron en la casa del Chango Rodríguez, quien en esa época vivía en pleno Barrio Alberdi. Uno de los mayores logros de Lito Soria y los suyos fue haber sido consagrados en la edición 1974 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, a los pocos meses de comenzar su camino.
En el mítico festival lograron el primero y segundo puesto en el por entonces muy prestigioso concurso de la canción. Se impusieron con los temas Recordándote Hernán y Zamba otoñal, que luego incluyeron Cajita del recuerdo, su primer disco.
Los 50 años de Los de Alberdi que emocionaron al folklore
Por otra parte, el 25 de noviembre de 2023, Los de Alberdi celebraron su 50° aniversario en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real. En esa oportunidad, Lito Soria salió a escena junto a Miguel Ángel Navarro y Jorge González, más el respaldo de una banda de guitarras, bajo, batería y coros.
Con 50 años de trayectoria en los escenarios, ocho discos editados con canciones clásicas del cancionero popular cordobés y argentino, Los de Alberdi supieron cosechar múltiples premios y distinciones, en mérito a su gran recorrido y aporte a la cultura de Córdoba. Recuerdos, Mis Harapos, Luna Cautiva, Zamba de Alberdi y Luna de Tartagal fueron algunas las canciones emblemáticas que interpretaron. Además, rindieron un gran homenaje a Quique Villagra y Roberto Sarrión, quienes fallecieron trágicamente en 1977, en un siniestro vial ocurrido en La Rioja.