El Martín Fierro y las frases que hoy siguen vigentes

Hace exactamente 135 años murió José Hernández, autor de uno de los poetas más trascendentes en Argentina y autor del "Martín Fierro", libro que cuenta con frases que todavía tienen vigencia en la Argentina.

21 de octubre, 2021 | 09.00

"El gaucho Martín Fierro" es, sin dudas, uno de los poemas narrativos más populares de la Argentina y, quizás, uno de los que mejor describe la historia del país. Escrito en 1872, la obra de José Hernández logró trascender a lo largo del tiempo y, sorprendentemente, tiene la capacidad de describir momentos del presente. A 135 años de la muerte del autor, cuáles son algunas de las frases y fragmentos que hoy tienen vigencia.

Nacido el 10 de noviembre de 1834 en la Provincia de Buenos Aires, fecha en la que se celebra el Día de la TradiciónJosé Hernández se desempeñó como periodista, poeta, político y militar. Fue un gran militante de los federales y, entre 1852 y 1872, luchó por la defensa de las provincias que no querían depender de las autoridades de Buenos Aires. Fundó el diario El Argentino, en 1863, y también la Revista del Río de la Plata en 1874, donde expuso sus ideas. Incluso, se desempeñó como diputado provincial en 1880, senador y también presidente de la Cámara de Diputados.

Lo curioso de la obra escrita por Hernández es que el "Martín Fierro" comenzó a cobrar más valor luego de que el aristocrático Leopoldo Lugones lo reivindicara a partir de textos y charlas en el Teatro Odeón, en 1916, y principalmente en su libro "El Payador", donde lo catalogó como un "el libro nacional de los argentinos". Desde aquel entonces, se convirtió en una lectura obligada para las grandes masas.

La representación del gaucho Martín Fierro.

¿Qué intentó reflejar José Hernández en su obra de "Martín Fierro"? Tiempo antes de la obra, el gaucho era considerado un salvaje por la burguesía, por lo que el libro es una exposición de reclamos y quejas por ser marginado de la sociedad argentina. A partir de la poesía gauchesca que llevó adelante el mencionado autor, y de la difusión que le dio Lugones, surgió una suerte de admiración por la figura de los gauchos a quienes la sociedad comenzó a mirar como seres trabajadores, libres e independientes, sabios, rudos y leales que debieron lidiar con la injusticia social y hasta se ganaron el mote de "héroes". Incluso, al gaucho se lo consideró como el modelo perfecto del "ser argentino", como un representante "de lo argento".

Las frases del Martín Fierro que hoy tienen vigencia en la Argentina

  • Al que es amigo, jamás / lo dejen en la estacada / Pero no le pidan nada / Ni lo aguarden todo de él / Siempre el amigo más fiel / es una conduta honrada.
     
  • Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera.
     
  • Muchas cosas pierde el hombre / Que a veces las vuelve a hallar; / Pero les debo enseñar, / Y es bueno que lo recuerden: / Si la vergüenza se pierde, / Jamás se vuelve a encontrar.
  • Un padre que da consejos, / Más que padre es un amigo / Y así como tal les digo / Que vivan con precaución / Que nadie sabe en qué rincón / Se esconde el que es su enemigo.

  • En la lista de la tarde / El Gefe nos cantó el punto, / Diciendo: "Quiniento juntos / Llevará el que se resierte, / Lo haremos pitar del juerte, / Más bien dése por dijunto".

  • Estas cosas y otras muchas, / Medité en mis soledades / Sepan que no hay falsedades / Ni error en estos consejos / Es de la boca del viejo / De ande salen las verdades.

  • Yo nunca me he de entregar / a los brazos de la muerte; /  arrastro mi triste suerte /  paso a paso y como pueda, / que donde el débil se queda / se suele escapar el juerte.

  • ¡Ah! hijos de una... la codicia / Ojalá les ruempa el saco; / ni un pedazo de tabaco / le dan al pobre soldao, / y lo tienen de delgao / más ligero que un guanaco.

  • Hay hombres que de su ciencia / Tienen la cabeza llena; / Hay sabios de todas menas, / Más digo sin ser muy ducho / Es mejor que aprender mucho / El aprender cosas buenas.