Kanye West volvió a ser noticia en los últimos días y no por su antisemitismo o su divorcio de Bianca Censori, sino porque denunció públicamente que le propusieron ser parte de una estafa cripto como la que promocionó Javier Milei en las últimas horas. Además, el rapero antisemita también aseguró que no lanzará su propia criptomoneda porque "se aprovechan de los fans".
La industria de las criptomonedas es una de las de mayor crecimiento en los últimos años, pero junto con ella también hay toda una legión de estafadores que buscan ganar dinero fácil a costa de inversores desprevenidos. Así ocurrió en las últimas horas con $LIBRA, la cripto que promocionó Javier Milei en sus redes sociales y que una hora después de que el Presidente argentino la publicitara se desplomó, dejando a miles sin su inversión.
Una situación similar denunció nada menos que Kanye West en sus redes sociales tan solo una semana atrás. En una publicación de X (antes Twitter), el rapero antisemita contó que le ofrecieron 2 millones de dólares para lanzar una de estas estafas conocidas como rug pull. La propuesta incluía 750 mil dólares de adelanto para promocionar el lanzamiento de la memecoin y otros 1,25 millones 16 horas después de que publicara sobre el token.
La única condición que le demandaban al rapero antisemita era que mantuviera la publicación durante al menos 8 horas para luego postear que su cuenta de X había sido hackeada. En la última línea de la captura que compartió el propio West, el estafador remarcaba explícitamente que esta maniobra le costaría decenas de millones de dólares a las personas que invirtieran en la misma.
¿Qué es un rug pull?
Tanto la estafa que le propusieron a Kanye West como la que promocionó Javier Milei en sus redes sociales, y que después se arrepintió, es conocida en el mundo cripto como rugg pull. Se trata de una maniobra fraudulenta en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas, generalmente pertenecientes a las finanzas descentralizadas (DeFi), atraen a inversores con la garantía de que se recibirán rendimientos jugosos y un proyecto innovador. Sin embargo, una vez que reúnen una buena cantidad de capital, retiran de forma rápida y repentina la liquidez del proyecto; es decir, la capacidad de comprar o vender el token asociado. Esta acción provoca una caída estrepitosa del valor del token, dejando a los inversores con activos sin valor y a los estafadores con sus bolsillos llenos.