Los dueños de la reconocida marca de bebidas alcohólica Cinzano vendieron la empresa y hay incertidumbre por el futuro de la fábrica en Argentina, que se encuentra en Capilla del Señor en medio del contexto de crisis económica que generó Javier Milei.
La empresa era parte del grupo italiano Campari. Cinzano fue la marca de vermut y vinos espumosos más consumida en Argentina y la segunda más consumida en el mundo en 2024.
Ahora la marca pasará a ser parte del Caffo Group 1915 en una venta que se cerró por más de 100 millones de euros. La compañía que tiene presencia en 70 mercados y que se especializa en el negocio de destilados fabricando, entre otras cosas el licor número uno en ventas de Italia.
Para el grupo comprador es una oportunidad de expansión, ya que Cinzano es una marca consolidada, mientras que, para Campari pese a las altas ventas, sólo significaba el dos por ciento de los ingresos totales. Durante el último año esta bebida tuvo ventas por 75 millones de euros.
Además, cabe señalar que, en el primer trimestre de este año, la región América, que tiene un 48 por ciento de peso para el grupo que era el dueño, tuvo un 6 por ciento de caída de ventas.
Qué pasará con la fábrica de Cinzano en Argentina
Desde hace más de 20 años, en la fábrica de Capilla del Señor, se elabora Cinzano, además de las bebidas Campari, Aperol, Cynar y Skyy, las cuales quedaron fuera de la venta. De esta manera la empresa Campari seguirá manteniendo estas bebidas y la fábrica en Argentina.
Mientras dure la transición. continuará de manera temporal la producción de Cinzano y la comercialización en el país. Al menos hasta que la marca se incorpore definitivamente a la red comercial de Caffo.
“No se espera un impacto en el proceso de producción y la cadena de supply chain. Las instalaciones de Italia y la Argentina, donde el grupo también fabrica otras marcas, están excluidas del perímetro de la transacción. Campari proporcionará un servicio de fabricación transitorio de Cinzano a Caffo", explicaron desde la empresa a Clarín
Lo que aún no se sabe es si esta bebida seguirá comercializándose en Argentina, pues Caffo no tiene presencia directa en el país, pero la marca tiene 68 por ciento de penetración en supermercados, autoservicios y almacenes.
"Consideramos prematuro abordar estos temas. No estamos en condiciones de brindar información adicional en esta instancia", señalaron desde la compañía respecto del futuro de la bebida.