La comisión de Acuerdos del Senado avaló el pliego del juez Manuel García- Mansilla, con dos dictámenes de sectores de la oposición que rechazan su designación. Desde Unión por la Patria pidieron sumar al temario la nominación de Ariel Lijo y así rechazar en el recinto el nombramiento de ambos ministros impulsados por el presidente Javier Milei. Pidieron sesión para el jueves próximo.
Tras el dictamen de la comisión de Acuerdos, el Cuerpo está en condiciones de tratar el pliego de García- Mansilla la semana que viene. Dado que es período ordinario de sesiones, la Presidencia tiene que convocar a sesión. Horas después de la reunión, el peronismo elevó el pedido para habilitar el recinto con las firmas de cinco senadores.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El dictamen de mayoría de designación de García-Mansilla cuenta con siete firmas, de los integrantes de Unión por la Patria. "Tenemos una persona que usurpa su lugar en el Poder Judicial", dijo el jefe del interbloque peronista, José Mayans.
Según pudo averiguar El Destape, el texto del peronismo propone la aprobación del pliego de García- Mansilla. ¿Por qué? No hay antecedentes del envío de pliegos de rechazo. Tradicionalmente, si un candidato no tiene los consensos, se retira su designación.
MÁS INFO
Para no depender de dos tercios o mayoría simple para su sanción, el peronismo puso las firmas en el dictamen de designación, aunque todas en disidencia, en aras de habilitar el debate en el recinto.
El otro dictamen está firmado por los senadores Martín Lousteau (Unión Cívica Radical) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) y puntualizaron en la declaración de García - Mansilla en su exposición ante la comisión de Acuerdos en agosto del año pasado, cuando dijo que no aceptaría ser designado por decreto, cosa que hizo.
“Si Milei va a tener el 40% de la Corte nombrada por decreto no son jueces de la Corte Suprema independientes”, señaló el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) nacional. Al igual que el dictámen del peronismo, el del dúo porteño es por la designación de García- Mansilla.
Qué va a pasar en el Senado con el pliego de García- Mansilla y Lijo
Fuentes del peronismo afirmaron que sumarán el pliego de Lijo a la sesión que pedirán para bochar a García-Mansilla. El primero tenía dictamen del Senado, pero la Corte no le habilitó la licencia de en Comodoro Py, por lo que no juró. La intención de Unión por la Patria es rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla. El peronismo tiene 34 senadores y si alinea a todos sus miembros en el voto en contra en el recinto, solo necesita tres más.
El ex oficialista Francisco Paoltroni, según se pudo saber, está entre los que rechazan a ambos jueces. Lousteau y Tagliaferri también hicieron públicos su rechazo por Lijo. Se espera que el radical fueguino Pablo Blanco se pueda contar como otro voto para bocharlo.
Al inicio de la reunión, Tagliaferri fue ratificada como titular de la comisión de Acuerdos, con Anabel Fernández Sagasti como vicepresidenta. El quórum y los votos los puso la oposición, ya que ningún integrante del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) se hizo presente. Tampoco asistieron senadores afines al mileismo que integran la comisión: Juan Carlos Romero y Carlos "Camau" Espínola, del interbloque Provincias Unidas, Mariana Juri y Carolina Losada, del radicalismo, y la tucumana Beatriz Ávila.
Cruce entre Lousteau y Abad: qué pasó
En la jornada en Acuerdos, Lousteau criticó a sus compañeros de bancada y a su partido. "Me da vergüenza que mis compañeros de bloque cuando ya había quórum", lanzó en el marco de la reunión de comisión. Los aludidos fueron Maximiliano Abad y Blanco, aunque este no era miembro de la comisión. Juri y Losada, que sí integran el cuerpo de trabajo, no asistieron.
También afirmó que le daba "vergüenza que haya radicales que hayan dicho que no pasó nada ayer", en alusión a la represión a la movilización de los jubilados.
A su turno, Abad pidió la palabra y explicó que llegó después de que se conformó el quórum, ya que se había quedado hablando con periodistas en el pasillo. Luego, el bonaerense respondió a los dichos de Lousteau, a los que tildó de "bajeza".
En ese sentido, aludió a "los que acusan de hipócritas al kirchnerismo, fueron ministros del kirchnerismo" y "los que critican al macrismo habiendo sido embajador de Estados Unidos", en clara referencia a Lousteau.