Los antecedentes del caso Libra de Milei: otras estafas famosas con criptomonedas

En el mundo de las criptomonedas, un medio digital que se usa para transacciones, se han vuelto comunes las estafas por el poco sustento económico real que tienen.

16 de febrero, 2025 | 08.55

La naturaleza descentralizada y en gran parte no regulada de los mercados cripto es un terreno fértil para las estafas. Según el sitio especializado Coinex, una de las modalidades que está en tendencia es justamente la que pareciera haber llevado a cabo el presidente, Javier Milei, al compartir el token de $LIBRA este viernes por la noche. Se llama "rug pulls"

Según el Informe de Crimen Cripto 2022 de Chainalysis , los ingresos por estafas aumentaron un 82% en 2021 hasta alcanzar los 7.800 millones de dólares en criptomonedas robadas a las víctimas. Un gran porcentaje de esas estafas (más de 2.800 millones de dólares) provinieron de rug pulls, un tipo de estafa relativamente nuevo.

¿Cómo funciona el rug pulls?

En ella los desarrolladores construyen lo que parecen ser proyectos legítimos de criptomonedas antes de tomar el dinero de los inversores y desaparecer. Un ejemplo destacado es el rug pull del Token de Squid Game, donde los desarrolladores se fugaron con aproximadamente 3,38 millones de dólares en fondos de inversores.

A raíz de esto, países como Corea del Sur, la Unión Europea y Estados Unidos decidieron imponer medidas de control, aunque eso no elimina completamente el riesgo. 

¿Qué es un rug pull?

En el sitio explican que es un término utilizado en el mundo de las criptomonedas para describir un tipo de estafa donde los desarrolladores del proyecto crean lo que parece ser un token o proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) -en el caso que difundió el Presidente se llama La Libertad Avanza Project- legítimo, solo para abandonarlo y desaparecer con los fondos de los inversores. 

Lo que aprovechan es la descentralización del mercado que, además, suele ser anónima, por lo que es difícil de rastrar y recuperar el dinero.

Algunos casos famosos con esta estrategia

Token de Squid Game, ya mencionada, fue una de ellas. Lleva el nombre de una serie de Netflix y sucedió a finales de 2021. Allí, aprovecharon la popularidad global de Squid Game para generar expectativa y prometieron "altos rendimientos" a través de un juego "exclusivo para ganar". Se disparó en unos días 45000%, atrajo inversores que cuando intentaron vender sus token no pudieron, porque así lo habían diseñado los desarrolladores. 

Los dueños de ese momento se llevaron 3,38 millones de dólares.

Otro caso fue BitConnect, que prometía rendimientos garantizados a través de un "programa de préstamos" que utilizaba un misterioso algoritmo de trading. Cuando los inversores acudieron en masas la capitalización de mercado sobrepasó los 2.500 millones de dólares en su punto máximo, cuando cerró abruptamente y nadie pudo retirar sus fondos.