Luego de la presentación de las alianzas electorales, la provincia de Santa Fe cierra este viernes la inscripción de listas para las elecciones convencionales constituyentes, que se celebrarán el 13 de abril, y que coincidirán con las elecciones PASO a nivel local, si es que no se suspenden finalmente.
El panorama electoral quedó delineado con nueve frentes provinciales y cuatro vecinales, que competirán en los comicios para renovar bancas en los Concejos Municipales, elegir intendentes y presidentes comunales. El padrón electoral de la provincia refleja que existen 2.835.190 para votar cargos nacionales y provinciales.
Este 2025 tiene como particularidad la decisión del Poder Ejecutivo de desdoblar los comicios locales de los nacionales. En este marco, se sumará una disputa clave: la reforma de la Constitución de Santa Fe, para la cual se elegirán 69 miembros, de los cuales 19 provendrán de los departamentos provinciales y el resto de listas provinciales.
Por primera vez desde 1962, se podrá avanzar en la actualización de la Carta Magna. Entre las modificaciones más importantes que prevé la reforma es la habilitación a que el gobernador Maximiliano Pullaro pueda competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.
MÁS INFO
La elección de convencionales se realizará con dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia, y otra con un representante por departamento. En ese sentido, para elegir las bancas que definirán la nueva Constitución de Santa Fe se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% exigido por la Ley Nº 14384 que declaró la necesidad de la Reforma.
El gobernador Pullaro se perfila como cabeza de la lista oficialista, mientras que el peronismo aún no logra consolidar una estrategia, con hasta cuatro listas en disputa por sus diferencias internas. En el espacio libertario, el candidato del presidente Javier Milei con respaldo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sería el diputado nacional Nicolás Mayoraz.
Santa Fe: Pullaro suma nuevas fuerzas a su partido
Unidos para Cambiar Santa Fe presentó la semana pasada su alianza para competir en las elecciones, ampliando su base de sustentación con la incorporación de dos nuevas fuerzas políticas provinciales como son los partidos "Hacemos" y la "Democracia Cristiana", además de tres partidos distritales. En total, son 12 las fuerzas que integran la coalición oficialista.
Los partidos firmantes del acta de formalización de la alianza son: Unión Cívica Radical, PRO-propuesta Republicana, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. A su vez, formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.
Crisis del PJ de Santa Fe: internas y candidatos por fuera del partido
La construcción de nuevos liderazgos dentro del Partido Justicialista fue uno de los principales déficits para el PJ en 2024 y hay pocas perspectivas de que ese problema se resuelva en 2025, incluso con la posibilidad de que las elecciones de convencionales funcionen como ordenador al interior del partido. Mientras algunos sectores terminarán definiendo su estrategia al filo del cierre del plazo para presentar las listas, otros ya resolvieron competir por fuera del sello peronista.
El Partido Justicialista se inscribió como Unión por la Patria, conformado por el Frente Grande, Partido Solidario, Santafesino cien por ciento, Movimiento de Articulación Popular, Frente Renovador, Abrazo Solidario y Ahora si Funes.
MÁS INFO
Quien confirmó que irá por fuera del PJ son el senador nacional y excandidato a gobernador, Marcelo Lewandowski. El legislador nacional inscribió el frente Activemos, en alianza con Igualdad y Participación y el MID. Por su parte, el exministro de Trabajo de Omar Perotti, Roberto Sukerman, también irá por fuera con su propio partido, PAÍS.
En tanto, Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, y Leandro Busatto, de Comunidad, irán en alianza con Juan Monteverde, de Ciudad Futura. Dicho espacio fue denominado Argentina sin miedo.
Santa Fe: cuáles son las listas que competirán en las elecciones 2025
El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) también inscribió su alianza de cara a los comicios. Los partidos que encabezan la coalición son el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI. Otro de los espacios que inscribió su alianza para participar de los comicios es el encabezado por la diputada de Somos Vida, Amalia Granata. El frente fue denominado Somos vida y Libertad y está conformado por el espacio de la Legisladora más el partido Inspirar, del diputado de Juan Argañaraz, Unión Celeste y Blanco, de José Petrocelli; la Coalición Cívica con Lucila Lehmann; y el Partido Libertario, de Silvia Malfesi.
Por otro lado, se inscribió el espacio Compromiso, conformado por Compromiso Federal y Unión Federal. Además, se anotó el Frente Santafesino para Todos, integrado por el Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria. También se oficializó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, conformado por la Izquierda por una Opción Socialista, la Nueva Izquierda, el Partido de trabajadores por el Socialismo y del Obrero.
En cuanto a las alianzas vecinales, en el Tribunal Electoral de la provincia se inscribieron:
- Santa Fe en común, integrado por Patria Grande, Participación, ética y solidaridad (Pares) y Fuerza común, que competirá en la ciudad de Santa Fe.
- Resolver Rosario, conformado por Lealtad y Dignidad y el Frente Renovador, que competirá en territorio rosarino.
- Asimismo, se inscribió Somos Paiva, donde están el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Frente Renovador.
- Por último, está el Frente Confiar, integrado por el Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la integridad Social, en la localidad de Pérez.