El escándalo cripto y la emergencia por Bahía Blanca entran a Diputados, con resultado incierto

La oposición en la Cámara baja hace números para ver si puede tratar los proyectos para investigar la presunta estafa en la que está vinculado el presidente Javier Milei y su entorno. Más claro está el proyecto para paliar las consecuencias del temporal en la ciudad del sur bonaerense. Qué hará La Libertad Avanza.

12 de marzo, 2025 | 00.05

El escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei ingresará a Diputados, a la espera que el cuerpo decida tratar los proyectos sobre la presunta estafa y, luego, aprobarlos. En la últimas horas, se sumó una declaración de emergencia en Bahía Blanca, que contó con el respaldo de gran cantidad de bloques, pero no de La Libertad Avanza (LLA).

La Cámara de Diputados tratará los diez proyectos referidos al escándalo cripto, en los que el Presidente y su entorno son acusados de ser partícipes de una presunta estafa, más la declaración de emergencia en Bahía Blanca, tras el temporal que azotó a esa ciudad

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los diez proyectos sobre el escándalo cripto incluidos fueron firmados por Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT); y van desde el pedido de una comisión investigadora, citaciones a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, y al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y pedidos de informes al Poder Ejecutivo.

Todos los expedientes del escándalo cripto, al ser ingresados sobre tablas, la oposición debe, primero, emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones y Poderes en el recinto, y luego, juntar dos tercios de la Cámara para que se habilite el tratamiento.

Fuentes parlamentarias, sostienen que en LLA tienen dudas sobre si la oposición juntará el quórum. "Son proyectos sin dictamen", acotaron. Ayer, sectores de la oposición calculaban que tendrán entre 134 o 135 para dar inicio a la sesión.

Desde el peronismo estaban confiados en tener la mitad más uno de los diputados para dar inicio a la jornada. La CC y el FIT confirmaron su presencia en sus bancas mañana. Desde Democracia para Siempre creen que el quórum está atado a los dos tercios, por los que son escépticos.

En la misma línea, Unión por la Patria cree que no encontrará eco en el emplazamiento. "No dan los números para la comisión investigadora", estimó una de las voces peronistas, que, de todos modos, acompañarán otros proyectos referidos a investigar las implicaciones del gobierno de la motosierra en la presunta estafa.

El bloque de diputados de Unión por la Patria

El oficialismo no se quedó quieto y volvió a apelar a los aliados y gobernadores. Fuentes del peronismo y otros bloques opositores ponen en duda el voto de los catamarqueños y santiagueños de Unión por la Patria. En Encuentro Federal no cuentan con los votos de los integrantes que responden a jefes provinciales.

El PRO definió en su reunión de bloque que no va a dar quórum. "No acompañamos los proyectos sobre LIBRA porque es un tema que tiene que resolver la justicia", comentaron fuentes amarillas, que desconfiaron que la oposición logre sacar alguno de estos proyectos.

Todo esto puede dar un escenario similar al del Senado, en el que los aliados de LLA blindaron a los hermanos Milei y su gobierno de cualquier investigación sobre su vinculación con el token $Libra.

Bahía Blanca: qué pasará con la declaración de la emergencia

Al temario de expedientes sobre el escándalo cripto, se le sumó un proyecto de ley que propone declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en zonas afectadas por el temporal de Bahía Blanca y alrededores. Esto abarcaría un período de 90 días, en los que se solicita al Ejecutivo partidas presupuestarias destinadas a paliar los daños de la catástrofe que dejó doce muertos y casi 500 evacuados.

Del mismo modo que con los proyectos del escándalo cripto, el Cuerpo debe emplazar las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Economías y Desarrollo Regional y Finanza, y luego juntar los dos tercios de la Cámara para tratarlo.

Si bien el expediente fue redactado por la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz, lleva las firmas de varios de sus pares del peronismo, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).

Desde el peronismo y Encuentro Federal dan por hecho que habrá sanción de este proyecto. El PRO y la CC confirmaron el acompañamiento al proyecto por Bahía Blanca. "No tiene costo fiscal", comentaron desde el macrismo.

Ningún miembro de LLA acompañó con su firma. "No se sabe que va a pasar, pero es probable que se apruebe", sostuvieron fuentes parlamentarias, ante la consulta sobre qué hará el oficialismo ante el proyecto que busca dar una ayuda a los damnificados del temporal de Bahía Blanca, lugar al que Milei todavía no asistió.