El arzobispo de Córdoba apoyó al colectivo LGBT y repudió a Milei: “Triste"

El cardenal cordobés se refirió al vínculo que hizo el Presidente entre la comunidad LGBTQI+ y la pedofilia y aseguró conocer "una decena" de funcionarios nacionales que son homosexuales. “Pobres tipos, ¿no? Tener que trabajar para alguien que está pensando eso de vos”, disparó.

08 de febrero, 2025 | 15.09

El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, calificó como "una falta de respeto" los dichos del presidente Javier Milei sobre la comunidad LGBTQI+ y salió en defensa del colectivo. “Es triste suponer que si sos homosexual sos pedófilo", lanzó. Además, en relación a los recortes del libertario y la fuerte crisis económica, aseguró que "la pobreza en la calle ha crecido" y pidió que "la mejora en la macroeconomía baje al plato de los pobres".

Consultado sobre las declaraciones en el Foro Económico de Davos, que provocaron una multitudinaria manifestación a favor de minorías y diversidades sexuales en todo el país, el líder de la iglesia cordobesa fue tajante. “Es triste suponer que si sos homosexual sos pedófilo. Pedófilo puede ser un heterosexual o un homosexual, cualquiera, y las estadísticas muestran un alto grado de pedofilia en heterosexuales”, remarcó Rossi en declaraciones a Radio Mitre.

En ese sentido, el cardenal afirmó conocer a “una decena” de funcionarios del Gobierno de Milei que son homosexuales y planteó: “Pobres tipos, ¿no? Tener que trabajar para alguien que está pensando eso de vos”.

En declaraciones a Radio María Argentina, Rossi reiteró que el discurso de Milei en Davos "fue una falta de respeto" a la comunidad y se expresó a favor de la manifestación del sábado pasado. "Ellos dicen que el mensaje que hemos escuchado es editado, como diciendo que es posterior y es trucho. Si es cierto, es más grave todavía. Pensar que el Gobierno no pueda controlar el mensaje, me parece todavía más grave. La marcha es una marcha de reclamo a la falta de respeto", apuntó.

El arzobispo y un fuerte llamado de atención sobre la crisis social

Recientemente, el arzobispo Ángel Rossi también se refirió al escenario económico que atraviesa el país y si bien celebró que se "frenó la inflación", también cuestionó que "la pobreza en la calle ha crecido" y criticó los esfuerzos que deben hacer las familias y los jubilados para solventar sus gastos diarios. 

"Sabemos que resolver el problema requiere tiempo, que nada puede ser inmediato, pero esperamos que lo que va mejor en la macroeconomía baje al plato, que una familia pueda almorzar y cenar, y que un abuelo no tenga que optar entre comer y medicarse", sostuvo en una entrevista al diario La Nación.

En ese sentido, Rossi concluyó que "hablar solo de la macro a la gente común le suena a utopía" porque significa "una política despersonalizada". "Se cuida el proyecto, pero se nos escapa la persona. Nos falta la mirada de la persona concreta, de la necesitada", sentenció.