Ante una suba de divorcios en México, legisladores impulsan una ley de matrimonios temporales

Un partido mexicano presentó un sorpresivo proyecto de ley ante el aumento de solicitudes de divorcio de los últimos tiempos. Creen que así se reducirá la carga burocrática en los juzgados respecto a las solicitudes de separación.

04 de julio, 2025 | 20.25

Un diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México, presentó ante el parlamento local una innovadora iniciativa legislativa: propone una alternativa al matrimonio tradicional, la cual consiste en contratos matrimoniales temporales con opción de renovación. La medida busca ofrecer un marco más flexible para las nuevas generaciones, facilitar acuerdos personalizados entre las partes y aliviar la carga administrativa de los tribunales ante el aumento sostenido de divorcios.

El impulsor del proyecto es Enrique Velázquez, diputado del partido Hagamos, quien explicó este viernes que los contratos podrían tener una duración de "dos, cinco o incluso diez años, según lo acuerde la pareja". Antes del vencimiento, los cónyuges tendrían la posibilidad de "renovar el contrato, hacerle modificaciones o, si así lo desean, darlo por concluido sin necesidad de atravesar un proceso de divorcio tradicional", indicó el legislador.

“Si les va bien, 90 días antes de que acabe el contrato dicen ‘queremos renovarlo’. Puedes hacerle modificaciones, lo que tú quieras, y renovarlo por otros cinco, otros diez años”, detalló Velázquez en declaraciones a la prensa.

Además, la propuesta contempla incluir cláusulas específicas sobre hijos, bienes en común y cualquier otro aspecto que las partes deseen acordar. La medida apunta especialmente a quienes no se sienten representados por las figuras actuales del matrimonio indefinido o el concubinato, al tiempo que pretende reducir la presión que enfrentan los juzgados de familia.

Enrique Velazquez, el impulsor de los matrimonios temporales.

En su exposición, el legislador subrayó que en el estado de Jalisco se registraron cerca de 20.000 emplazamientos de divorcio solo entre enero y julio de 2024. Esto representa un 45% de la carga total de los juzgados familiares y ocasiona importantes demoras en la resolución de causas, con un impacto directo en el bienestar emocional de las familias, especialmente en los niños.

De aprobarse, esta ley marcaría un precedente en México. Su tratamiento en el Congreso de Jalisco está previsto para agosto.

El contexto: menos matrimonios, más divorcios

En 1985, Jalisco registraba seis divorcios por cada 100 matrimonios; en 2023, la cifra trepó a 32 separaciones por cada 100 uniones legales. A nivel nacional, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hubo una baja sostenida en la tasa de matrimonios (de 7,2 por cada 1.000 habitantes en 2014 a 5,6 en 2023) y un aumento en los divorcios, que hoy acompañan a casi uno de cada tres matrimonios celebrados.

Además, el 36% de las separaciones legales en 2023 ocurrieron dentro de los primeros nueve años de convivencia, lo que para el legislador Velázquez refuerza la necesidad de pensar alternativas contractuales más realistas y adaptables.

Aunque se trata de un proyecto en etapa provincial, hay quienes especulan con que su impacto podría extenderse y generar debates similares en otras partes del país o mismo en otros países latinoamericanos, incluida la Argentina, donde también se registran altos índices de divorcio y cambios en las formas de vincularse.