En la 6° sesión ordinaria del 140° Período Legislativo, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó un paquete de leyes clave, entre ellas la revocación de la transferencia de terrenos al Fondo Fiduciario Público del programa PRO.CRE.AR, lo que permitirá a la provincia retomar obras de viviendas que habían sido paralizadas por el Gobierno nacional.
La sesión, presidida por la vicegobernadora Teresita Madera, tuvo como uno de los puntos centrales la aprobación de la ley impulsada por el Bloque Justicialista y Norte Grande, que revoca la cesión de terrenos realizada mediante la Ley N° 10.394 al programa PRO.CRE.AR.
“Frente al incumplimiento de Nación, buscamos recuperar la propiedad de los terrenos y garantizar que cientos de familias puedan cumplir el sueño de la casa propia”, expresó la diputada Teresita Luna durante la sesión. La legisladora apuntó que el programa PRO.CRE.AR fue “manoteado” por el actual Gobierno nacional, afectando a las familias más vulnerables y al acceso a la vivienda digna. Según detalló, se trata de 300 viviendas con un avance de obra del 30% al 50%, ubicadas en terrenos provinciales en la zona comprendida entre avenida Los Cactus y Coronel Montes.
Además, se aprobaron otras leyes significativas, como la modificación del artículo 140 de la Ley 5139 del Sistema Electoral de la Provincia. Esta adecuación permitirá que las elecciones provinciales puedan realizarse en forma simultánea o concurrente con las nacionales, respetando los distintos sistemas electorales según cada categoría. “La modificación fortalece la institucionalidad y mejora la eficiencia del proceso electoral”, sostuvo la diputada Lourdes Ortiz.
Sin embargo, el bloque de la UCR, encabezado por Gustavo Galván, se opuso al proyecto. “Esta modificación solo provocará confusiones en el electorado”, argumentó, y propuso en cambio avanzar con un sistema de Boleta Única de Papel.
La diputada Teresita Luna respondió que el cambio responde a una obligación derivada de la reciente modificación del Código Electoral Nacional, aprobada con apoyo de legisladores radicales. “Nos adaptamos para que el pueblo riojano pueda votar con claridad y orden”, remarcó.
Durante la jornada legislativa también se aprobó la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.491 sobre control de enfermedades prevenibles por vacunación, y se sancionó una nueva ley que regula de manera integral el ejercicio profesional de la Psicología en La Rioja.
La deuda de Nación impide la construcción de viviendas
Tras la reunión que mantuvieron los gobernadores con autoridades nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el gobernador Ricardo Quintela denunció que la gestión libertaria de Javier Milei mantiene una deuda con La Rioja cercana a los 850 millones de dólares. Esta cifra cobra aún más importancia cuando se pone en perspectiva la cantidad de obras claves que se podrían ejecutar.
Entre la principal política que podría llegar a impulsar el Gobierno provincial con los 850 millones de dólares que le corresponden, se encuentra el Plan Angelelli, dedicado a construir y entregar viviendas que pueden tener la cualidad de obtener tres dormitorios para familias en situación de vulnerabilidad. Según informaron desde el Gobierno provincial, con esa suma de dinero se podrían construir más de 10 mil viviendas de esta característica.
Cabe destacar que, durante 2024, el Plan Angelelli brindó soluciones habitacionales a 876 familias riojanas en todo el territorio provincial. Además de garantizar un derecho básico, generó empleo y dinamizó la economía local mediante la colaboración con los municipios. Este modelo refleja una visión humanista y federal, en la que la política se construye como un diálogo permanente entre el Gobierno, la ciudadanía y las organizaciones intermedias.