En medio de las controvertidas políticas sanitarias de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023, la diputada provincial de Formosa, Cristina Mirassou, expresó su preocupación por la posible salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y advirtió que sería "muy perjudicial" para el país.
En declaraciones a la prensa, la diputada advirtió sobre el impacto negativo que tendría la posible salida de Argentina de la OMS en el acceso a vacunas, insumos y medicamentos esenciales. "Lo que nos traía como beneficio a nosotros y a todos los países miembros, es la posibilidad de la compra de las vacunas, los insumos y medicamentos especiales para patologías endémicas a mucho menor precio, porque se hacía en forma solidaria, cooperativa", remarcó.
Asimismo, enfatizó que va a ser "un impacto muy importante" y remarcó que otra consecuencia clave de la decisión del ejecutivo nacional será la falta de vigilancia epidemiológica y la alerta rápida que hacía la OMS, la cual calificó como "fundamental".
Además la diputada recordó el caso de la Viruela del Mono en un país de África y destacó el rol de la OMS, que emitió una alerta inmediata y brindó información clave, permitiendo a los países tomar medidas a tiempo, lo que, según afirmó, "da una tranquilidad" en la respuesta sanitaria.
"Es fundamental, nosotros decimos, la rectoría en cuanto a la vigilancia epidemiológica en el mundo; y tiene la capacidad porque tiene toda la expertise que ha ido incorporando históricamente para poder ver toda la amplitud de los problemas", subrayó la legisladora provincia.
Por otro lado, la funcionaria destacó la relevancia de la OMS como un organismo altamente calificado, subrayando su rol en la actualización de información y el financiamiento de proyectos de investigación presentados por los países, fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas de salud.
Otra de las preocupaciones de la referente en salud es que la decisión puede perjudicar en la relación con la Oficina Panamericana de Salud (OPS), ya que es la regional y se vincula con la OMS."Esto no es una locura más, como decimos, del Presidente, sino que tiene que ver con toda esta política de seguir la política alocada de (Donald) Trump. Pero, por otro lado, fíjate que en estos días se ha sabido del despido del 30% de técnicos muy calificados de la Dirección de Vacunas", consideró Mirassou.
Calendario de vacunas
Entre las principales consecuencias, la legisladora formoseña señaló la posibilidad de adquirir las vacunas a menor costo y con garantía de calidad. Además, lamentó que el Ministerio de Salud haya desvinculado a profesionales "altamente calificados", encargados de evaluar y gestionar la adquisición de estos insumos esenciales.
Por último, Mirassou apuntó contra la visión del oficialismo, en relación a la salud pública en Argentina y advirtió: “Nuestro calendario de vacunación es uno de los mejores del mundo, con más de 20 vacunas, y temo que quieran desmantelarlo con la misma liviandad con la que definen qué servicios consideran rentables”, advirtió.
La importancia de la salud pública en la región
La diputada provincial justicialista se mostró preocupada y lamentó el desfinanciamiento que padece el hospital de comunidades aborígenes en la provincia de Salta, aproximadamente a 30 kilómetros de María Cristina y Lote 8, en el límite con Formosa. "Se trata del hospital de Alto La Sierra, que es una comunidad Wichí que también tiene varias comunidades, un poco con la estructura que tenemos nosotros, de área programática, allá le dan otro nombre, que recurren a ese hospital, que está más o menos, yo creo que alrededor de unos 30 kilómetros de lo que serían las comunidades nuestras de María Cristina y de Lote 8", enfatizó.
Asimismo, destacó: "Tienen familia, así que va a haber movimiento tanto de nuestra gente como de la gente de ellos por relaciones familiares. Y yo tengo el conocimiento de que este era un hospital de baja complejidad, pero que en su momento estuvo equipado, tenía laboratorio, radiología, incluso llegó a tener varios médicos, y lo que ha pasado es que se ha venido desmantelando".
"También la labor de los agentes sanitarios, porque estas comunidades que están un poquito más alejadas del hospital, la forma de atender es llevando la vacuna, yendo a hacer los controles, lo que hacemos nosotros acá en Formosa, que acá es una práctica de rutina permanente", criticó y explico que esto es "lo que realmente apuntala son las condiciones de salud de la población, porque imagínate vos con 20 vacunas que tenemos en calendario, es fundamental que les lleguen a los niños, a las embarazadas, los controles, entonces yo creo que en ese sentido es lógico el reclamo que está haciendo la población”.
Mirassou concluyó: "Cuando uno se pone a hablar de nuestro modelo de salud, hay que valorar mucho, sobre todo en épocas como lo que estamos viviendo a nivel nacional, que va en todo el sentido contrario, que es el desmantelamiento de recursos humanos, de técnicos, de expertos, de insumos, de desfinanciamiento, así que tenemos que cuidar lo que tenemos”.