Hacia un desarrollo minero sostenible: La Rioja fortalece su marco legal con el aporte de un sector clave

Especialistas de los ámbitos notarial, jurídico y minero participaron de una jornada de formación enfocada en el papel de los escribanos ante los desafíos que plantea el crecimiento del sector extractivo en la provincia.

07 de julio, 2025 | 13.56
Hacia un desarrollo minero sostenible: La Rioja fortalece su marco legal con el aporte de un sector clave Hacia un desarrollo minero sostenible: La Rioja fortalece su marco legal con el aporte de un sector clave

Con la participación de referentes provinciales y nacionales, se llevó a cabo en La Rioja el 1.º Ciclo de Capacitación 2025 bajo el título “Actualización de la temática notarial registral e inmobiliaria”. La actividad, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia, estuvo orientada a brindar herramientas prácticas y actualizadas para acompañar los desafíos legales del desarrollo minero, un sector que cobra creciente importancia en el escenario económico local.

Durante la jornada se analizaron los distintos aspectos vinculados al rol del notariado en la formalización de procesos relacionados con la minería, tanto desde el ejercicio profesional privado como desde organismos estatales. El encuentro contó con una amplia convocatoria de profesionales interesados en fortalecer su formación ante los nuevos requerimientos del sector.

Uno de los expositores fue el representante de la Secretaría de Minería de La Rioja, Luis Parco, que en diálogo con Medios Rioja destacó que la participación "fue bastante numerosa, y también las inquietudes que fueron planteando”, y aseguró: "Tratamos de hacer una disertación centrada en la práctica diaria: qué actos pueden instrumentar, cómo redactarlos, qué requisitos deben cumplirse, cómo pedir los certificados previos y, sobre todo, cómo traducir eso a un lenguaje claro para que la gente también lo comprenda".

En esa línea, Parco remarcó que la función notarial no se limita a la redacción de documentos para concesiones mineras, sino que explicó que se extiende a la formalización de contratos con proveedores, empresas de servicios y distintos actores del ecosistema económico vinculado a la minería.

Capacitarse para el desarrollo de la provincia

En tanto, la presidenta del Colegio de Escribanos, Maura Guzmán, detalló que la instancia de formación es parte de un proceso más amplio, le cual busca fortalecer el rol del notariado en un contexto de transformación para la Provincia. "La política minera que impulsa nuestro Gobierno requiere de profesionales formados, éticos y comprometidos con el desarrollo sostenible. Los escribanos debemos ser garantes de la legalidad, pero también acompañar los procesos de crecimiento desde nuestro lugar", aseveró.

Otro de los disertantes fue el director provincial de Minas de Catamarca, Exequiel Carrizo, que analizó el papel del escribano en el entramado legal minero y compartió la experiencia de la escribanía del Ministerio de Minería de su provincia. En ese marco, afirmó: "El derecho minero es, muchas veces, poco conocido. Por eso es clave capacitarse en la normativa y en los procedimientos actualizados que regulan esta actividad". 

El evento tuvo como cierre de la jornada a la presidenta honoraria de la Unión Internacional del Notariado Latino, Cristina Armella, quien brindó una exposición centrada en los fundamentos técnicos y humanistas del ejercicio notarial y abordó ejes como el estudio de títulos, la observabilidad, la subsanación y el reflejo registral, y subrayó la importancia del rol del notariado en contextos de transformación económica y social.