Cómo viajar gratis en el subte en febrero 2025

Gracias a los descuentos que ofrecen bancos y billeteras virtuales, se podrá pagar menos el boleto de subte. 

14 de febrero, 2025 | 09.38

Durante febrero, los pasajeros del subte en la Ciudad de Buenos Aires podrán seguir accediendo a importantes descuentos e incluso viajar gratis gracias a las promociones vigentes de bancos, tarjetas y billeteras virtuales. Estas alternativas ofrecen una opción adicional al uso de la tarjeta SUBE.

Todas las estaciones de subte cuentan con al menos un molinete multipagos, lo que permite abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y prepagas de distintos bancos y fintech. También es posible pagar acercando el teléfono celular mediante tecnología contactless con billeteras digitales como Modo, Google Wallet y Apple Pay. Se espera que estos métodos de pago se extiendan próximamente al sistema de colectivos, donde ya se están realizando pruebas piloto.

Descuentos disponibles en el subte

  • Visa ofrece un 65% de descuento en pagos realizados con cualquier tarjeta de débito, crédito o prepaga de su red. Esta promoción estará vigente hasta el domingo 2 de marzo de 2025 e incluye un tope de reintegro de $8.000 por semana, que se acreditará en la cuenta dentro de las 48 horas posteriores al viaje. Los usuarios que alcancen el límite con una tarjeta podrán continuar aprovechando el beneficio con otra Visa de una entidad diferente. El descuento se aplica tanto con tarjetas físicas como con pagos contactless a través de billeteras digitales como Apple.

El Banco Nación anunció que sus clientes podrán viajar gratis en el subte hasta el 31 de diciembre de 2025 gracias a un 100% de descuento en los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard de la entidad. Se estima que 1,5 millones de usuarios se beneficiarán con esta promoción. Además, en enero, los clientes del Nación también podrán pagar sus viajes en otros medios de transporte en distintas ciudades del país utilizando sus tarjetas o la app BNA+ en el celular.

Por su parte, el Banco Ciudad ofrece un reintegro total del costo del pasaje hasta el 28 de febrero para quienes abonen con tarjetas contactless Visa o Mastercard o mediante pagos NFC con aplicaciones como Modo y Google Pay. Esta promoción, que ya alcanzó más de 400.000 transacciones realizadas por 60.000 usuarios, tiene un tope de $12.000 semanales en reintegros.

En los resúmenes de cuenta o de tarjetas, los pagos aparecerán como un consumo en Emova, el operador del subte, y el reintegro se acreditará en un plazo de 48 a 72 horas. Además, quienes utilicen la tarjeta SUBE para viajar en subte, tren o colectivo y recarguen saldo a través de la billetera BUEPP del Banco Ciudad, accederán a un reintegro del 50% en el monto recargado, con un límite mensual de $5.000.

Las billeteras virtuales ofrecen descuentos para pagar el subte.

Billeteras virtuales y descuentos adicionales para viajar en subte

  • Modo, la billetera digital de más de 35 bancos argentinos, adhiere a la promoción de Visa, ofreciendo un 65% de descuento en los boletos del subte para quienes paguen de forma contactless con tarjetas de débito o crédito Visa. El tope de reintegro es de $8.000 semanales y la devolución se realizará en un plazo de 30 días. Este beneficio está disponible para clientes de bancos como Galicia, BBVA, Santander, Macro, ICBC, Credicoop, Ciudad, Hipotecario, Patagonia, Supervielle, Santa Fe, Brubank, Entre Ríos, Santa Cruz, San Juan y Comafi.

  • Ualá activó el pago del subte con sus tarjetas Mastercard, ofreciendo un 70% de bonificación con un tope mensual de $17.000. La promoción es válida tanto para tarjetas físicas como para pagos realizados a través de Apple Pay.

Subte: cómo acceder a descuentos para viajar.

  • Lemon incorporó las criptomonedas a los beneficios. Quienes abonen con su Visa Lemon Card recibirán dos descuentos acumulables:

    • 65% de devolución de Visa (tope de $8.000 semanales, vigente hasta el 2 de marzo de 2025).
    • 2% de cashback en Bitcoin por cada compra realizada con criptomonedas, con un tope mensual de $40.000. Para quienes paguen en pesos, el cashback en Bitcoin será del 0,5%.

Con más de 1 millón de tarjetas emitidas en Argentina, Lemon destacó que un usuario que viaje en subte dos veces al día durante la semana podría ahorrar hasta $30.000 mensuales en cashback, monto que puede invertirse directamente en Fondos Fima Galicia desde la app para obtener rendimientos diarios en pesos.