Con la eliminación de la tasa mínima garantizada por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos volvieron a fijar libremente sus rendimientos para plazos fijos en pesos. En este nuevo escenario, la rentabilidad varía de forma notable entre entidades, por lo que conviene comparar antes de invertir.
Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) ofrecida para depósitos a 30 días va desde un mínimo del 26,5% hasta un máximo del 37%, según el banco. En un contexto de inflación contenida (1,5% en mayo), este instrumento vuelve a posicionarse como una opción conservadora y con rendimiento real positivo.
Plazo fijo: ¿cuánto gano con $1 millón a 30 días?
Para ilustrar el impacto de estas tasas, veamos dos escenarios típicos a julio de 2025:
TNA | TEA | Interés ganado en 30 días | Monto total al vencimiento |
---|---|---|---|
25,50% | 28,71% | $20.958,90 | $1.020.958,90 |
30,50% | 35,15% | $25.068,49 | $1.025.068,49 |
La diferencia mensual supera los $4.000, por lo que elegir bien la entidad donde constituir el plazo fijo puede marcar una diferencia significativa en los retornos.
Ranking de bancos por tasa de interés a 30 días (al 2 de julio de 2025)
Bancos públicos
-
Banco Nación: 30,5%
-
Banco Provincia: 30,5%
-
Banco Ciudad: 29%
-
Banco de Córdoba (Bancor): 35,5%
-
Banco de Corrientes: 31%
-
Banco del Chubut: 31%
-
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%
Bancos privados tradicionales
-
Banco Galicia / Galicia Más: 30,25%
-
Banco Macro: 30%
-
BBVA: 29,5%
-
Banco Santander: 28%
-
Banco Credicoop: 29,5%
-
Banco ICBC: 29,25%
-
Banco Hipotecario: 30%
-
Banco Comafi: 30,25%
Bancos digitales y regionales
-
Banco Columbia: 37%
-
Banco del Sol: 36%
-
Banco Voii: 35%
-
Bibank / Crédito Regional / Reba / Mariva / Meridian: 34%
-
Banco Bica / Banco Julio: 33%
-
Banco Dino / Banco CMF: 32%
-
Banco Masventas: 26,5% (la tasa más baja)
Fondos Comunes de Inversión: una alternativa flexible frente al plazo fijo
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que canalizan su capital hacia instrumentos de renta fija —como plazos fijos, letras o bonos de corto plazo— suelen ofrecer rendimientos similares a los del plazo fijo tradicional. Sin embargo, presentan una diferencia clave que muchos inversores valoran especialmente: la disponibilidad del dinero.
A diferencia del plazo fijo, que requiere mantener los fondos inmovilizados hasta el vencimiento, los FCI brindan mayor liquidez. Esto significa que el inversor puede disponer de su dinero en el día (dentro del horario bancario) o en un plazo máximo de 24 a 48 horas hábiles, dependiendo del tipo de fondo y su cartera.
Esa flexibilidad convierte a los FCI en una opción atractiva para quienes buscan preservar el capital y obtener rendimiento sin resignar acceso rápido al dinero ante cualquier necesidad.