Bono de $70.000 para jubilados en marzo 2025: de cuánto es y quiénes lo cobran

Los jubilados y pensionados percibieron en este mes un bono adicional que complementa el aumento de marzo. 

12 de marzo, 2025 | 17.34

Los jubilados y pensionados seguirán recibiendo el bono extraordinario durante marzo, según lo establece el decreto presidencial 145/2025. Este beneficio adicional se abona junto con los haberes mensuales y es percibido en su totalidad por quienes cobran la jubilación mínima, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez.

En el caso de los jubilados con haberes superiores, el bono se otorga de manera proporcional hasta alcanzar un tope de $349.121,71. Cabe destacar que el monto del bono previsional se mantiene en $70.000, sin actualizaciones, como parte de un apoyo estatal destinado a mejorar la situación económica de los adultos mayores con ingresos más bajos.

El artículo 1 del decreto establece: “Otórgase un bono extraordinario previsional por un monto máximo de $70.000 a los beneficiarios enunciados en el artículo 2° del presente decreto". De esta manera, acceden al beneficio los titulares de prestaciones contributivas a cargo de la Anses, así como quienes reciben la PUAM, las pensiones no contributivas por vejez, invalidez o por ser madres de siete hijos o más, además de otras pensiones no contributivas y graciables.

Asimismo, la normativa aclara que para quienes perciban un haber superior al mínimo previsional garantizado, el monto del bono se ajustará hasta completar el tope establecido, que resulta de la suma entre el haber mínimo y el monto máximo del bono extraordinario.

Jubilados: cuánto cobran en marzo

¿Cuánto cobra un jubilado en marzo con el bono y el aumento confirmado?

En marzo de 2025, los montos de jubilaciones y pensiones, incluyendo el bono extraordinario, quedan conformados de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $279.121,71 + bono de $70.000 = $349.121,71.
  • Jubilación máxima: $1.878.224,88.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297,36 + bono de $70.000 = $293.297,36.
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $195.385,19 + bono de $70.000 = $265.385,19.

Cómo se actualizan las prestaciones sociales de la ANSES

Desde julio de 2024, las jubilaciones y pensiones se ajustan mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reemplazando el esquema previo de aumentos trimestrales establecido por la Ley de Movilidad.

El IPC se publica 15 días después del cierre del mes analizado. Por ejemplo, la inflación de julio se da a conocer a mediados de agosto, por lo que el aumento correspondiente impacta en los haberes de septiembre. Esto significa que los ajustes reflejan la inflación con un rezago de dos meses.

Cuánto cobra un jubilado ANSES

Cómo tramitar la jubilación en la ANSES

  1. Acceder al portal de ANSES: ingresar al sitio web oficial de ANSES y dirigirse a la sección "Mi ANSES". Allí, ingresar el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

  2. Verificar los aportes registrados: dentro del portal, seleccionar la opción "Trabajo" > "Consultar Historia Laboral" para revisar si todos los aportes están correctamente registrados.

  3. Regularizar aportes faltantes: en caso de que falten aportes, se debe presentar documentación que respalde los períodos trabajados. Esto puede incluir:

    • Certificación de servicios.
    • Recibos de sueldo.
    • Comprobantes de afiliación a una obra social.
    • Declaración Jurada.

    Además, es necesario completar el Formulario 6.18, correspondiente a la solicitud de prestaciones previsionales.

  4. Solicitar un turno en ANSES: una vez reunida toda la documentación, se debe pedir un turno en una oficina de ANSES para completar el trámite. El día del turno, el solicitante debe presentar su DNI junto con toda la documentación requerida.