Este miércoles, frente al Congreso de la Nación, realizarán una nueva marcha de jubilados. A diferencia de otras manifestaciones previas, esta movilización contará con un fuerte respaldo de hinchas de fútbol, sindicatos y partidos políticos, lo que genera expectativas de que sea una de las más masivas desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.
La convocatoria está prevista para las 17 de este miércoles 12 de marzo, lo que coincidirá con el debate en la Cámara de Diputados sobre la estafa cripto y la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Con las organizaciones de la sociedad civil en las calles, resta ver qué sucederá con los diputados que estén adentro del Congreso. Según pudo saber El Destape, los cinco diputados de la izquierda dejarán sus bancas para marchar con los jubilados y los de Unión por la Patria (UP), primera minoría en el recinto, harán lo mismo. Igual, la presencia de legisladores en la calle no es garantía de nada: el Gobierno de Milei ya reprimió diputados en el pasado.
Una convocatoria masiva
La movilización de los jubilados fue una constante en los últimos meses, pero la fuerte represión policial de febrero generó una ola de apoyo inesperada. Lo que comenzó con la presencia de un grupo de hinchas de Chacarita en una de las marchas para defender de un jubilado reprimido, que llevaba la camiseta de ese club, pasó a ser un llamado nacional. Ahora, hinchas de Boca, River, San Lorenzo, Racing, Independiente, Atlanta, Temperley y otras instituciones confirmaron su asistencia.
MÁS INFO
La consigna de los hinchas es clara: “Estamos con los jubilados”. En redes sociales, circularon frases como “Basta de pegarles a nuestros viejos” y la recordada frase de Diego Maradona: “Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”.
Las amenazas del Gobierno
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió hace algunas horas que habrá “medidas especiales” contra quienes participen de la movilización. “Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso”, aseguró la funcionaria en una entrevista en LN+.
En un comunicado oficial, la cartera de Bullrich también señaló que aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa, lo que prohibió el ingreso a estadios de fútbol a aquellos hinchas que sean identificados en la marcha.
El lunes por la noche, ante estas declaraciones de la ministra y las experiencias recientes, los jubilados integrantes de las organizaciones que movilizan presentaron un habeas corpus para que las fuerzas de seguridad no apliquen el protocolo antipiquetes. En el escrito, al que tuvo acceso El Destape, pidieron al Poder Ejecutivo que "se abstenga de reprimir violentamente para cercenar el derecho a la protesta, que se abstenga de detener manifestantes o a las personas que aleatoriamente circulan por el lugar, que se abstenga de infiltrar policías de civil entre los manifestantes, que no se utilicen armas letales y tampoco disparar postas de gomas y/o gases a la cara sobre los adultos mayores y demás manifestantes".
MÁS INFO
Este hábeas corpus fue rechazado en primera instancia, pero deberá tratarlo la Cámara de Apelaciones: el argumento del juez de primera instancia fue que la movilización no había sucedido aún, pero justamente lo que explicaba el escrito era que "el derecho a la protesta social" se veía amenazado. Ahora, el habeas corpus se presentó también en el fuero federal.