¿Qué lugar ocupa la filosofía en nuestras vidas? A lo largo de la historia el ser humano ha buscado darle respuesta a las incógnitas más complejas. Principalmente a las cuestiones ligadas al universo y la existencia.
¿Pero de qué manera se podrían responder cuestionamientos tan amplios? Para descubrirlo, tenemos que remontarnos a la antigua Grecia. Allí surgió la filosofía. Una disciplina que le permitió a las personas pensar sobre la esencia, el origen, las causas y propiedades de las cosas naturales.
A partir del surgimiento de la filosofía, el ser humano encontró la manera de elaborar teorías y buscar respuestas a conceptos e ideas que nos atraviesan a todos cotidianamente. El ser, el conocimiento, la moral, la belleza, el lenguaje, la mente, entre muchos otros.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
No se puede negar la importancia del pensamiento filosófico en nuestras vidas y en el desarrollo social. Cuestionar, tratar de entender y buscar respuestas a problemáticas diarias no sería posible sin esta disciplina.
¿Qué es la filosofía?
Antes de conocer las teorías filosóficas más notables, detengámonos a ver en detalle qué es la filosofía y porqué se llama así. ¿Vamos?
La definición de diccionario de la filosofía es: “Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.”
Sin duda es una definición amplia y esto es así debido a que la filosofía atraviesa todas las ramas de la vida. Surgida en la antigua Grecia, su campo de estudio va desde la metafísica, la lógica, la ética, la política, el lenguaje hasta la historia y la mente humana.
¿Querés saber qué es lo más interesante? El origen de su nombre. Etimológicamente, el término “filosofía” está compuesto por dos palabras de origen griego. “Filos”, que significa amor y “Sophia”, que significa sabiduría.
Teorías y conceptos de filosofía que debés conocer
La evolución de la filosofía a través de distintas épocas generó el surgimiento de diferentes corrientes de pensamiento filosófico. De acuerdo al periodo histórico del que hablemos vamos a encontrar filósofos con distintas teorías y enfoques.
Desde Platón y Aristoteles hasta Descartes, Kant y Nietzsche, entre muchos otros. Los cuestionamientos van desde si Dios existe o no, hasta si nuestra realidad es la que creemos que es.
Prepará lápiz y papel: vamos a conocer las principales teorías y conceptos de la filosofía.
Cogito Ergo Sum, Pienso luego existo, René Descartes
Seguramente hayas escuchado más de una vez la frase “pienso, luego existo”. Considerada, tal vez, una de las citas más famosas de la filosofía. Pero, ¿qué significa realmente y quién es su autor?
Esta frase es del filósofo Francés René Descartes, que vivió entre los años 1596 y 1650. Es considerado el padre de la filosofía moderna y planteó esta premisa a partir de la idea de que se puede dudar de todo.
Descartes sostiene que no podemos tener conocimientos certeros y seguros. Sin embargo, creía que debía existir un punto de certeza absoluta, un punto del cual no pudiéramos encontrar ningún espacio para dudar.
La conclusión a la que llegó es compleja: aquel punto del que no podemos dudar en absoluto es la misma duda.
Considerando la duda como una forma de pensamiento, Descartes dice que de lo único que podemos estar absolutamente seguros es de que pensamos. Por lo tanto, eso nos hace conscientes de nuestra propia existencia.
De ahí su afirmación. Pienso, luego existo.
Concepto de la introspección
Las bases del concepto de introspección también fueron planteadas por Descartes en su obra Meditaciones Metafísicas. Allí, denomina la introspección como un método de “consciencia reflexiva”.
En palabras simples este método busca claridad en la visión interna que tenemos de nosotros. No podemos entender nuestro entorno si no nos conocemos primero nosotros mismos.
Esta idea fue tomada luego por el filósofo inglés John Locke. Él señaló que solo existen dos fuentes directas de conocimiento: los objetos del mundo externo y la mente humana.
Los hechos psicológicos de la conciencia pueden ser estudiados sólo a partir del conocimiento interno del sujeto. Bien puede ser que “azul” para una persona no sea lo mismo que “azul” para otra. Sin duda, esta teoría nos llama a la reflexión.
Concepto de solipsismo
Tratemos de definirlo de manera fácil. Podemos decir que el concepto de solipsismo afirma que ninguna persona puede estar segura de la existencia de algo fuera de su conciencia.
Según esta filosofía, la persona reconoce sólo su mente como la única realidad existente. Lo ligado al mundo externo está más allá de los límites de la certeza.
Esto implicaría que la existencia de las cosas para una persona es siempre cuestión de fé. Si alguien solicita pruebas de su existencia, no podrá proporcionarlas.
Determinismo o indeterminismo
Esta filosofía propone la idea de que todo está determinado por una causa única. Por lo tanto, todo lo que sucede está definido por un patrón dado. Un concepto para entenderlo de manera más simple es la idea del destino ya escrito.
El determinismo descarta la existencia del libre albedrío. Es decir que no somos artífices de nuestro destino ni tenemos la capacidad de encaminarlo. En cambio, ya está predeterminado por un dios o por una categoría de naturaleza comprendida filosóficamente.
Según el determinismo, nada es aleatorio. Todo es consecuencia de una cadena de eventos predeterminados.
Este pensamiento es ideal para aquellos que quieran desligarse de cualquier tipo de responsabilidad sobre sí mismos. Si el destino está escrito, no hay nada que pueda hacer para evitarlo, ¿verdad?
Dios ha muerto, Nietzsche
Friedrich Nietzsche, filósofo alemán, fue el autor de la conocida frase “Dios ha muerto”. Aunque su frase es un poco más larga y, entre otras cosas ,agrega “y nosotros lo hemos matado”. ¿Pero qué quiere decir exactamente con esto?
Suena fuerte si se piensa en sentido literal. Pero el planteo de Nietzsche viene de la observación de un cambio notable a nivel social.
Está señalando cómo, en la modernidad, la sociedad pasó a dejar de lado la fé cristiana para centrarse en sí misma. Describe así el paso de una cultura teocéntrica a una que pone en el centro a los seres humanos.
Según Nietzsche, esto alteró los valores morales de las personas, ya que no creen más en una ley moral universal que rige a todos por igual.
Existencialismo, Søren Kierkegaard
El filósofo danés Søren Kierkegaard fue el precursor de este concepto filosófico. De él surge lo que se conoce como crisis existencial. Esta crisis puede resultar por situaciones difíciles del día a día y lleva a las personas a dejar de creer en que la vida tiene sentido.
Esto está ligado a la forma en que una persona vive su vida. Cuando una vida plena y de realización se ve amenazada por factores externos, la persona puede sentir que la vida ya no se adapta a su manera de vivir y esto genera una crisis existencial.
Según el existencialismo, el valor de la vida se da en la forma en que una persona se realiza a sí misma.
En pocas palabras, el existencialismo es lo que nos hace cuestionarnos sobre el sentido de la vida y todo lo que conlleva atravesarla.
Imperativo categórico, Immanuel Kant
El imperativo categórico planteado por Immanuel Kant dice que cada persona debe moverse en sociedad guiada por principios morales específicos. Entendiendo que cada persona debe regirse por un mandato moral interno, Kant propone tres principios básicos para su teoría:
-
Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal.
-
Obra de tal modo que consideres a los demás siempre como un fin en sí mismo y nunca solamente como medio.
-
Obra de tal modo que tu voluntad pueda considerarse como legisladora universal.
Podemos entender que estos postulados apuntan a pensar en generar un mejor entorno de acuerdo a cómo nos relacionamos con los demás. Lo cierto es que el mundo sería un lugar muy diferente si todos pudiéramos adoptar el imperativo categórico.
Relativismo moral
Es muy común que en la vida definamos situaciones o comportamientos como buenos o malos. Y, en base a nuestras consideraciones, armamos un juicio moral sobre las acciones.
Lo que propone el relativismo moral es que “bueno” o “malo” no son valores absolutos. Lo que puede ser bueno en una situación puede ser malo en otra.
Así, se nos invita a tener en cuenta el contexto en el que se toman ciertas decisiones. No son nuestros principios morales los que definen una situación sino que la situación es la que define nuestra moralidad.
Este concepto filosófico sostiene que cada individuo tiene derecho a generar sus propios códigos morales y sus propias consideraciones sobre el bien y el mal. Se entiende, de esta manera, que la moralidad es un concepto relativo.
Teoría de las ideas, Platón
Tal vez esta sea una de las teorías filosóficas más complejas que se hayan planteado. Platón, filósofo griego, fue el primero en separar el mundo de las cosas del mundo de las ideas.
¿En qué consiste esta distinción? Platón sostiene que la idea de una mesa puede coincidir o no con el objeto real de la mesa. Pero ambas existen por separado. La idea de una cosa es su origen, su prototipo y el objeto real es una aproximación a esa idea.
Para plantear esta idea el filósofo griego usó lo que llamó la alegoría de la caverna. ¿La conoces?
En esta alegoría, Platón describe la situación de personas dentro de una caverna viendo proyectadas sombras sobre las paredes y entendiéndose como objetos reales. Sin embargo, estas sombras son ilusiones de los objetos reales que se proyectan, los cuales Platón ubica en el mundo de las ideas.
Platón hace una metáfora de la realidad con esta teoría. Dice que la sociedad se centra solo en las ilusiones, sin permitirse cuestionar o ver el mundo real.
Teodicea
Este concepto filosófico busca responder una pregunta religiosa. Si el mundo fue creado por una fuerza superior, que podríamos llamar Dios ¿Por que hay tanto sufrimiento en él?
Este pensamiento surge a partir de querer justificar a Dios antes aquellos que son creyentes y cuestionan su falta de accionar ante las desgracias del mundo. Presenta a Dios como un bien absoluto y le quita cualquier responsabilidad sobre los males cotidianos.
Se le atribuye a su figura la creación del mejor mundo posible y se lo despega de la existencia del mal, el cual es una consecuencia de la diversidad ética.
¿Por qué dios no quiere liberar al mundo de las desgracias? Esto se pregunta la teodicea.
Conclusión
Después de conocer algunos de los conceptos filosóficos más famosos, no podemos ignorar la importancia de la filosofía en nuestras vidas. Las posibilidades de cuestionar conductas y hechos que nos inquietan son muchas. También lo son las respuestas que podemos encontrar.
A lo largo de la historia, muchos pensadores se dedicaron a buscar estas respuestas. En muchos casos, lograron perpetuar en el tiempo sus teorías.
Todos estos pensamientos filosóficos que repasamos tienen aún vigencia e importancia en la vida académica e incluso en la cotidianidad. Las preguntas que nos hacemos los seres humanos pueden ser las mismas que hace muchos años, pero en contextos diferentes.
Mientras tanto, surgen nuevas problemáticas, que nos obligan a buscar respuestas nuevas. Por lo tanto, los conceptos filosóficos siguen apareciendo. Ojalá siempre nos ayuden a pensar y encarar distintas situaciones a los problemas de la humanidad.
Para seguir aprendiendo sobre cultura general, no dejes de leer El Destape.