El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, repudió la represión social ocurrida el miércoles a la tarde en la marcha de los y las jubiladas: “Esto es fascismo”, escribió. En el operativo, que fue desplegado por fuerzas federales bajo las órdenes del Gobierno nacional, resultaron detenidas más de 150 personas y un fotógrafo sufrió graves heridas por la acción de la Policía.
"Lo que presenciamos es gravísimo. Escuchar a efectivos de seguridad gritar 'vengan zurdos' mientras disparaban para reprimir a jubiladas y jubilados que reclamaban pacíficamente por sus derechos no solo es una afrenta a la democracia, sino que revela una escalada autoritaria preocupante", sostuvo Girard en su cuenta de X. En ese sentido, reclamó que "es urgente poner un límite a esta escalada de violencia institucional".
En la misma línea, el gobernador Axel Kicillof también repudió la represión: "La represión que se vivió fue completamente feroz, ilegal y premeditada. Una descarga de violencia sobre jubilados y ciudadanos que protestaban contra el ajuste. Lo de hoy es un atentado contra derechos esenciales de la democracia". Y remarcó: "Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio. Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario".
"El peronismo tiene la responsabilidad histórica de actuar con firmeza y unidad para garantizar la paz social y evitar que esta locura siga avanzando", subrayó Girard. La protesta de las y los jubilados se había organizado en reclamo de una actualización en sus haberes, debido al deterioro de su poder adquisitivo frente a la inflación. La violenta respuesta policial generó un repudio generalizado de amplios sectores políticos, sindicales y de derechos humanos.
Jueza liberó a los 114 detenidos y le responde a Milei: "Detenían sin saber qué delito cometían"
Tras la masiva movilización al Congreso en favor de los jubilados y la feroz represión por parte del Gobierno de Javier Milei y sus fuerzas federales, que hasta el momento dejaron tres heridos graves, la Justicia ordenó la inmediata liberación de los 114 detenidos por la Policía de la Ciudad y la Policía Federal Argentina (PFA) durante la protesta. "Se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión", se advirtió al liberarlos.
La jueza Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó la libertad de 84 hombres y 30 mujeres que fueron arrestados en inmediaciones del Congreso por parte de las fuerzas de seguridad porteñas. "Bajo el entendimiento de que no se había dado estricto cumplimiento de lo normado en el Art. 164 del CPP, sumado a que la fiscalía no informó sobre dichas detenciones, se solicitó el cese inmediato de todas y cada una de ellas, por considerarlas arbitrarias", marcó.
“A raíz del pedido de la defensa, he analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente", argumentó la magistrada.