Uno de los científicos más reconocidos en el mundo criticó el desguace del Estado, en especial, en el área de vacunas del Ministerio de Salud, donde el 40% de la planta fue despedida hace dos semanas. "Como un reconocido científico estoy shockeado tras enterarme que Argentina está despidiendo expertos en salud pública altamente competentes que trabajan para proteger a las y los argentinos de importantes enfermedades infecciosas", escribió Stanley Plotkin en un comunicado que difundieron las y los trabajadores.
El comunicado está escrito en inglés y se ve la firma de quien además es profesor emérito de pediatria en la Universidad de Pensilvania, del Instituto Wistar, de Filadelfia; y adjunto de la Universidad de Johns Hopkins, de Baltimore. "Este paso pone a la salud de los argentinos en riesgo y va a herir a la Argentina en el corto y en el largo plazo, tanto en términos de mortalidad como en la economía", sostuvo en defensa de las y los trabajadores despedidos del Ministerio de Salud, en áreas claves y sensibles como las direcciones de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis y de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, en un 30 y en un 40% de sus plantas respectivamente.
Stanley trabaja como consultor para fabricantes de vacunas, como Sanofi Pasteur, así como para empresas de biotecnología, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. En la década del ’60 lideró el descubrimiento de la vacuna contra la Rubéola, un hito que tiene efectos hasta hoy, teniendo en cuenta que esa fórmula se sigue aplicando. Además, es editor de Clinical and Vaccine Immunology , que publica la Sociedad Estadounidense de Microbiología.
Ante la consulta de El Destape, el Gobierno negó conocer la misiva publicada luego de haber decidido dejar caer las contrataciones de las y los trabajadores a fines de enero. La excusa del Gobierno es que están "convencidos que hay que armar equipos de trabajo de otra manera: evitar las compras directas a un único proveedor, evitar tirar vacunas e insumos por millones y millones de dólares. Necesitamos equipos nuevos para los nuevos desafíos, no más de lo que quedó demostrado que no funcionó", sin embargo, nunca aclararon cómo será esa nueva modalidad ni por qué dejaron de lado expertos que trabajan hace más de 15 años en esas áreas.
MÁS INFO
“Nos quieren muertxs”, denunció en un comunicado el Frente VIH, Hepatitis y Tuberculosis por el despido de profesionales en ese momento y aclararon ese personal “hace años aportan su experiencia y dedicación para la respuesta sostenida a estas pandemias”. Pero además, aclararon que dejar a la deriva a las personas que padecen esas enfermedades -como al resto de la población a ser susceptible de contagiarse- va contra la normativa nacional.
“La salud pública no puede ser desmantelada ni desfinanciada, ya que esto pone en peligro la vida de miles de personas y aumenta la propagación de enfermedades. Estamos asistiendo a la propagación de un genocidio”, dijeron, por el hecho de que la falta de políticas públicas pone en riesgo la vida de las personas que padecen estas enfermedades. “La responsabilidad es del Estado Nacional, cumplan la ley 27.675, ¡YA!”, exigieron.