El primero de 2025: el Gobierno de La Rioja confirmó un aumento salarial del 15% para los empleados de la administración pública

También habrá un incremento en el monto de la quincenita, y se extenderá el beneficio de la ayuda escolar, que se pagará en una única vez.

07 de febrero, 2025 | 10.45

Este jueves, el Gobierno de La Rioja anunció un aumento de sueldo para los empleados de la administración pública provincial, así como un incremento en el monto de la quincenita. Además, definió de cuánto será la ayuda escolar, que se realizará en un único pago, a fines de febrero.

Tras una reunión con los gremios locales, las autoridades provinciales confirmaron un aumento salarial del 15% para los empleados públicos provinciales y municipales del escalofón general, así como un aumento del 18% para los trabajadores de Seguridad, Salud y Justicia. Asimismo, también se otorgará un incremento de $50.000 a la quincenita, y de $80.000 para los vinculados (incluye contratos, becas, tutorías y otros programas), que será abonado durante el mes de febrero. Gracias a estas resoluciones, ningún trabajador de la administración pública riojana cobrará menos de $100.000 de incremento.

Desde el Gobierno provincial remarcaron el esfuerzo presupuestario que implica este aumento anunciado, en el contexto del incumplimiento de Nación con respecto al envío de fondos compensatorios, previsto en la Ley de Presupuesto nacional. Asimismo, destacaron que los incrementos se apartan de la pauta salarial con techo del 1% mensual, que el Gobierno nacional pretende imponer a los sectores del empleo público y privado del país.

Por otra parte, las autoridades provinciales aclararon que con el sector de Educación continuarán dialogando en la mesa salarial, teniendo en cuenta la pauta que se determine para servicios esenciales.

Finalmente, se anunció que el pago de la Ayuda Escolar de este año será de $120.000 por hijo. En esta ocasión, el benefició se extenderá a los hijos que cursen hasta quinto año de la secundaria inclusive. Recordemos que, hasta el momento, se pagaba a los alumnos de sala de 4 años hasta segundo año de la secundaria. El pago se concretará en una única vez, estableciéndose como fecha de cobro el viernes 21 de febrero, para que las familias puedan contar con esta asistencia económica antes del inicio de clase, teniendo en cuenta la delicada situación económica actual a nivel nacional.

La provincia se fortalece, a pesar del desfinanciamiento de Nación

Semanas atrás, el gobernador Ricardo Quintela recibió a las autoridades de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC) y anunció que la empresa EDELaR hará una repotenciación de la red eléctrica en la zona para que la casa de altos estudios pueda ampliar sus instalaciones. “Nuestra mirada es federal y queremos que las universidades crezcan, por eso invertimos en educación pública”, aseguró el primer mandatario.

Bajo esta línea, el diputado nacional Ricardo Herrera, encargado de la gestión, indicó que se necesitaba "repotenciar la obra de electricidad en el campus universitario de la UNDeC". Del mismo modo, hizo hincapié en la importancia del apoyo del gobierno de la provincia para poder llevar adelante la obra y la factibilidad por parte de la empresa prestataria del servicio eléctrico.

“Estas obras hacen al crecimiento de la comunidad chileciteña, al bienestar de los alumnos y hacen al apoyo de la educación pública. Con estas acciones tiramos por tierra el discurso de algunos que no quieren que la provincia se desarrollen y las universidades crezcan. Nos sentimos orgullosos del apoyo que nos da con mucha dignidad el gobierno de la provincia que a pesar de los recortes sigue apostando a la educación pública”, agregó.

Sobre la obra, indicaron que se trata de un aumento de potencia de 120 KVA, que requiere modificar toda la línea troncal con la que está hecho el distribuidor, por lo que se va a reemplazar el cable por uno de mayor sección, se van a cambiar algunas columnas y reemplazar el transformador por uno de mayor potencia.

Estos trabajos se iniciarán a la brevedad, ya que el 5 de marzo empiezan las actividades del ciclo lectivo con la inauguración de 5 espacios áulicos en el campo de los Sarmientos. “Estamos muy contentos por la respuesta del gobernador y esto nos da la tranquilidad de poder seguir haciendo algunas obras. Esto muestra a las claras el compromiso que tiene el gobernador para con la educación superior”, concluyó.