El Gobierno confirmó que modificará el regreso a clases por las altas temperaturas: cómo queda el calendario escolar 2025

En medio de estas modificaciones, las autoridades evalúan diversas medidas para garantizar los 190 días de clases correspondientes al ciclo lectivo 2025.

14 de febrero, 2025 | 19.30

Debido a la intensa ola de calor que azota al país desde hace semanas, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, indicó que el cronograma escolar para el Ciclo Lectivo 2025 comenzará el próximo lunes 17 con la presentación de los docentes en las instituciones educativas, mientras que las clases en los distintos niveles comenzarán a partir del miércoles 5 de marzo, la cual estaba prevista para el 24 de febrero.

"Durante diciembre y parte de enero trabajamos con el equipo técnico del Ministerio de Educación, abarcando los distintos niveles y oficinas, en la planificación operativa para el inicio del Ciclo Lectivo 2025, en el marco de los planes estratégicos que permiten fijar metas y corregir o evaluar los resultados obtenidos del año pasado", dijo el ministro.

En esta hoja de ruta para el reinicio de clases, Aráoz anticipó que el sistema educativo provincial tendrá, entre sus novedades de este año, un programa propio de evaluación de aprendizajes para los tres niveles educativos, mediante un software que permitirá hacer un seguimiento de los desempeños escolares de los estudiantes.

A su vez, no descartó que el Ministerio de Educación implemente actividades pedagógicas en los días sábados para garantizar y cumplir con los 190 días de clases que contempla el calendario escolar: "Esta dinámica de estudio y la utilización de herramientas se pusieron en práctica en años anteriores".

Calendario de vacunación para el regreso a clases

Con el inicio del ciclo lectivo 2025 en Formosa las familias deben asegurarse de que los niños y niñas tengan al día las vacunas obligatorias, ya que la inmunización es clave para proteger la salud de la comunidad educativa y prevenir enfermedades.  

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano recordó que todas las vacunas del Calendario Nacional son gratuitas y obligatorias. Estas inmunizaciones permiten evitar la propagación de enfermedades infecciosas en ámbitos escolares y contribuyen a la erradicación de virus que pueden generar brotes en la población infantil y adolescente. Además, es una condición indispensable para el ingreso a los establecimientos educativos, por lo que se recomienda verificar los certificados de vacunación con anticipación.  

Para menores de 5 años, las vacunas obligatorias son:  

  • Poliomielitis.  
  • Triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas.  
  • Triple bacteriana celular, que previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa.  
  • Varicela.  

A los 11 años, se deben aplicar:  

-Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños y niñas.  
-Vacuna antimeningocócica tetravalente, como refuerzo.  
-Fiebre amarilla, en zonas de riesgo.

En el caso de que a los 11 años todavía no hubieran recibido la Triple Viral y la Triple bacteriana acelular, deberán aplicarse esas vacunas; y, según indicación médica, puede que también deban recibir la vacuna contra la Hepatitis B.

Para garantizar el acceso a la vacunación, en la capital provincial hay 27 centros de salud habilitados como vacunatorios, donde los niños y adolescentes pueden recibir las dosis necesarias. Además, están disponibles los hospitales "Dr. Adolfo Lippman" (Ex 2 de abril) y el Distrital 8, que se encuentra en el Circuito 5. Otra alternativa es el Vacunatorio de la Familia, ubicado en la calle González Lelong N°645.  El horario de atención en estos centros es de lunes a viernes de 7 a 20 horas y los sábados de 8 a 18 horas. Es importante asistir con el DNI y la libreta sanitaria o carnet de vacunación, si se dispone de uno.