Inflación en alimentos: panificados y pastas subieron en primera semana de julio 2,4%

Durante la primera semana de julio, los alimentos y bebidas relevados aumentaron en promedio un 0,7%, según una consultora privada. 

03 de julio, 2025 | 16.31

Durante la primera semana de julio, los alimentos y bebidas relevados aumentaron en promedio un 0,7%, según la consultora lcg. "Sucede después de un cierre de junio con variaciones mínimas en los precios de los alimentos", detalla el informe.

La inflación promedio 4 semanas se aceleró a 2,6% mensual, mientras que la medición contra puntas se ubicó en 2,5% en el mismo período. Más del 50% de la inflación semanal se explicó por el incremento en
Panificados (3x del promedio)
, aunque la caída de lácteos contrarrestó el efecto:

  • Panificados y pastas: 2,4%
  • Verduras: 1,7%
  • Aceites: 1,6%
  • Bebidas: 0,9%

El 74% de los productos relevados no registró variación de precios, aunque el porcentaje de productos con aumento casi duplica al de caídas (17% vs. 9%). Las variaciones de precios presentaron baja dispersión pero con mayor presencia de valores de valores extremos respecto a la semana anterior

"La inflación promedio de la últimas 4 semanas se aceleró 0,5 pp y alcanzó el 2,6%. Medida punta a punta, la inflación mensual se ubicó en 2,5%. Con 5 categorías por encima del promedio, Carnes y Bebidas explican el 57% de la inflación mensual", señala lcg.

Cierre de junio

Cuando se espera por el dato oficial, algunas consultoras ya dan cuenta de una aceleración en los precios después del 1,5% de mayo. Para Analytica, durante la cuarta semana de junio hubo una variación semanal del 0,2% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,8%.

Para el nivel general de precios proyectan una suba mensual del 1,7% durante junio. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+5,2%) y azúcar, dulces, chocolates, etc. (4,2%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pan y cereales (1,3%) y verduras (0,5%). Por otro lado, el precio de las frutas se mantuvo invariante.

Por su parte, la inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo, de acuerdo a un informe de la consultora Focus Market. Si se confirma esta previsión, la cifra implicaría un aumento de un punto porcentual contra el mes previo, debido al incremento de productos estacionales e impacto de las tarifas de servicios públicos.

En el top 10 de los productos que más aumentaron en junio se encuentran:

  • Desodorante de ambiente: 7,43%
  • Chocolates: 6,78%
  • Pañales: 6,39%
  • Premezclas: 5,25%
  • Leudantes: 4,72%
  • Vinos finos: 4,39%
  • Mayonesa: 3,82%
  • Mermelada: 3,77%
  • Aguas: 3,68%
  • Tapas de empanadas: 3,60%.