Del 1 al 7 de julio en la Argentina se está festejando la semana de la dulzura en donde se recomienda regalar una golosina o cualquier alimento dulce a las personas que uno considere que lo merece. Aunque pocos conocen el origen de esta celebración y el motivo que se esconde por haber elegido el séptimo mes del calendario para celebrarla.
Si se observa en kioscos como en las redes sociales de las grandes marcas de golosinas es posible apreciar que se fomenta la compra de dulces de cualquier tipo con el fin de celebrar una de las semanas más especiales. Una que incluye a niños, adolescentes, adultos y mayores. Todos pueden participar de este evento social que solo requiere comprar una golosina.
"Ahora sí, semana de la dulzura en serio. Marquise de chocolate sin tacc", expresó Gato Cascarrabia, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Su posteo invita a las personas a probar este postre en un momento muy especial, pero más que nada a que se animen a elaborarlo debido a que no demanda de muchos ingredientes y el proceso de mezclado de los mismos tampoco exige grandes habilidades de cocina.
De hecho, si se repasan las redes sociales, son varias las cuentas de cocina que ofrecen recetas para tener a mano un postre para consumir en la comodidad del hogar o realizar como obsequio. Además, hay promociones para alentar la presencia de consumidores en cafeterías como también en distintas pastelerías de Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo hacer un Marquise de chocolate?
Ingredientes
- 300 gramos chocolate semiamargo.
- 300 gramos manteca.
- 300 gramos azúcar rubio.
- 6 huevos.
- 40 gramos fécula mandioca.
- 20 gramos cacao.
- Sal s/c.
- Esencia vainilla s/c.
- Dulce de leche repostero.
Paso a paso
- Derretir el chocolate y la manteca a baño maría.
- Mezclar con esencia de vainilla, sal y azúcar rubia.
- Agregar los huevos de a uno y batiendo.
- Sumar la fécula y el cacao.
- Cocinar a horno a 180° por 30 minutos y después enfriar en heladera por 3 horas.
- Cubrir con dulce de leche repostero y copos de crema chantilly o merengue.
¿Cómo nació la Semana de la Dulzura?
Lo primero a mencionar es que se trata de un evento que tiene un fin comercial que fue creado por la Asociación de Distribuidores de Golosinas (ADGyA) en asociación con Arcos, porque la economía de la Argentina de 1989 generaba que las personas decidieran destinar su dinero a cumplir con determinadas necesidades básicas y guardar lo que sobraba en caso de una urgencia.
El objetivo de esta campaña de marketing fue impulsar las ventas en un sector que no se encontraba en su mejor momento y para ello se creó un slogan con el fin de que penetre en la sociedad. "Una golosina por un beso", que fue un éxito rotundo y provocó que muchos recuperaran el amor por las golosinas. La iniciativa buscó que se haga un pequeño regalo con el fin de mostrar el afecto que se le tiene a los demás.
Uno de los motivos que se desprende sobre la elección del mes de julio se encuentra vinculado con la presencia de las bajas temperaturas del invierno. Algo que provoca el consumo de ciertos alimentos calóricos con el fin de reducir el efecto del frío sobre el cuerpo. También se debe mencionar que es un época bastante particular del calendario porque se trata del cobro del aguinaldo.
¿Cuáles son las 5 golosinas que más se consumen en la Semana de la Dulzura?
Desde 1989 se celebra la Semana de la Dulzura del 1 al 7 de julio. Este evento trascendió el ámbito comercial para convertirse en una tradición cultural. Desde ese entonces, durante esta semana es común ver a amigos, familiares y parejas compartir golosinas y chocolate para mostrar gestos de cariño. Este año, Arcor decidió acompañar a quienes a veces no saben cómo decir lo que sienten, o buscan la forma más dulce de hacerlo. Porque un gesto dulce representa mucho más que regalarle su chocolate o golosina favorita: esconde un “te quiero”, un “te necesito”, un “sos lo más” o un “te extrañé” para esa persona.
A lo largo de los años, hay golosinas que se ganaron un lugar especial en esta tradición: bon o bon, Cofler, Mogul, Rocklets y Butter Toffees:
bon o bon
Famoso por el clásico “un bon o bon por un beso”, este ícono de la Semana de la Dulzura está presente en todos aquellos momentos que representan afecto, amor y ganas de compartir. Es, sin duda, una de las marcas más emblemáticas del evento.
Entre las campañas más recordadas de la marca se destacan piezas como: “bon o bon viene y va”, “Dar es Dar”, “Corazón”, “bon o bon gigante” y “Mil te quieros”. En cada una de ellas se buscó transmitir valores como la unión, el compartir y el trabajo en equipo.
En el marco de los 40 años del nacimiento del clásico bon o bon, Grupo Arcor presentó dos nuevas propuestas: la tableta bon o bon, un chocolate con leche que combina galletas enteras con el inconfundible relleno del bombón; y bon o bon Coco, una versión con chocolate blanco, oblea y un relleno cremoso con sabor a coco.
Cofler
A la hora de regalar chocolates, Cofler es la marca líder en el mercado de chocolates en Argentina. Cuenta con un amplio portfolio de productos y diferentes formatos para todos los consumidores de chocolates. Cofler ha sabido conectar especialmente con el público adolescente gracias a campañas creativas como “Tribus” y “Compartilo… sólo con vos. Es una estrella en la Semana de la Dulzura porque cuenta con una gran variedad de productos: desde tabletas, barras, obleas, confitados y bombones, hasta huevos de Pascua, alfajores y helados. Recientemente lanzó una nueva receta en la línea de tabletas macizas, disponible en formatos de 140g y 55g, logrando una textura más suave y mucho más cremosa.
Mogul
Coloridas, suaves, lúdicas y llenas de sabor, las gomitas Mogul son un clásico infaltable en kioscos, adaptables a todos los públicos. Su nombre proviene de la "mogulera", la máquina que las producía, y fue el boca en boca el que lo transformó en el nombre de la marca.
Hoy, Mogul es líder del segmento de gomitas en Argentina y se destaca por su diversidad: ositos, tiburones, ácidas, marshmallows y más. Uno de sus últimos lanzamientos es Mogul ositos extra picante, la nueva plataforma que incluye gomitas en forma de ositos, caramelos fizz y caramelos masticables tipo palotes. Están disponibles en sabores uva, sandía y manzana, además de ser productos libres de gluten. Su diferencial está en el toque picante, que transforma a las clásicas gomitas y caramelos en una experiencia sensorial única.
Rocklets
Los confites nacen de la frase en inglés "Let's Rock" dada vuelta, relacionada al mundo del Rock y a un mensaje actitudinal para su público joven. Rocklets nació y rápidamente se posicionó como el líder y referente de la categoría confitados, siendo hoy el nombre de marca directamente un genérico de la categoría. Su campaña “Ponele Rocklets a todo” resume su esencia: todo puede ser mejor con un puñado de Rocklets. En la Semana de la Dulzura, su versatilidad y su inconfundible lo convierten en uno de los productos más regalados, con versiones que van desde el clásico paquete hasta su presencia en galletitas y helados. Este año presentó su nueva versión crocante y llena de sabor a chocolate: Rocklets bolls, su nueva fórmula con centro de cereal cubierto por la clásica capa de chocolate y confites de colores en un paquete de 35 gramos.
Butter Toffees
En la Semana de la Dulzura, el caramelo preferido de los argentinos se convierte en un pequeño y, a su vez, gran gesto que siempre deja una buena impresión y hace bien. Butter Toffees evoca el sabor de los tradicionales toffees ingleses, combinando lo clásico con la indulgencia de lo premium. Lanzado en los años 80, este año celebra su 40º aniversario. Con su textura suave y cremosa, se presenta en diferentes versiones: dulce de leche, café, chocolate blanco, bon o bon y Águila, lo que lo convierte en un regalo muy especial y lleno de sabor.