La diputada porteña Myriam Bregman (PTS-FIT) presentó un informe para denunciar el "recrudecimiento de la criminalización de la protesta social y una profundización del avance en la legitimación de la represión policial con la intervención del Poder Judicial, tanto federal como de la Ciudad".
Evasión en Argentina: Los ricos fuera de borda
En el informe, detallan un "constatamos un agravamiento de la situación represiva" y advierten que "esta se profundizará aún más en los años venideros a causa del ajuste del Gobierno y el FMI", describió la diputada.
Allí se describen las situaciones de persecución a la juventud en los barrios y las escuelas, a los manifestantes, a la oposición, a trabajadores y a migrantes senegaleses, entre otros, señalando todas las arbitrariedades a las que son sometidos por la acción conjunta de las fuerzas de seguridad que actúan en la CABA, el Poder Ejecutivo Nacional, el porteño y sectores de la Justicia federal y local.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Ha habido durante 2017 y 2018 un aumento en la criminalización de la protesta y la pobreza, con métodos que a todas luces no solo son cada vez más violentos, sino también ilegales", explica el informe.
También "menciona el intento de avanzar en reglamentaciones y reformas para endurecer y "empoderar" el accionar de las fuerzas represivas, como es el caso de la Resolución 956/2018 emitida por Patricia Bullrich".
La Comisión Especial de Seguimiento y Prevención de Violencia Institucional de la Legislatura de Ciudad está integrada por diputados de distintos bloques y, este año, la encabeza Bregman.