El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se reunió este viernes con referentes del Partido Justicialista (PJ) bonaerense para dialogar sobre la actualidad política y la construcción de un frente para el 2025. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó la necesidad de continuar con las reuniones en busca de intercambiar ideas y soluciones para los riojanos.
"Me reuní con compañeros y compañeras del peronismo bonaerense para compartir nuestra experiencia desde La Rioja y analizar el camino que debemos tomar como espacio político. Es momento de recuperar la conducción que defienda al pueblo, con un proyecto que priorice el trabajo, la justicia social y el bienestar de cada familia riojana y argentina", manifestó Quintela.
"Desde nuestra provincia demostramos que, con decisión política, se puede avanzar en obras, generar empleo y garantizar servicios esenciales", concluyó el gobernador.
Quintela sostiene la bandera del federalismo
Quintela comenzó el 2025 con reuniones y convenios para reforzar el frente político. Esta semana, el gobernador Quintela visitó la provincia de Córdoba para mantener una serie de encuentros clave. Entre ellos, se destaca la firma del convenio de hermandad y cooperación con el jefe de la comuna de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz; y con la jefa comunal de Cerro Azul, Natalia Di Pace; con el objetivo de impulsar el turismo, la cultura y el comercio de ambas provincias.
"Este convenio nos permitirá organizar juntos eventos culturales, intercambios estudiantiles y empresariales, además de llevar adelante acciones para proteger el medio ambiente", explicó el primer mandatario provincial a través de su cuenta de X (ex Twitter), destacando que esta iniciativa beneficiará de forma directa a artesanos, emprendedores y estudiantes.
Este acuerdo surge en el marco de una profunda crisis política y económica a nivel nacional, con el fin de fortalecer la articulación entre provincias y comunas, que hoy carecen de apoyo por parte del Estado nacional. "Contar con el respaldo del gobierno de La Rioja y poder firmar este convenio de hermandad nos fortalece en términos políticos, culturales, turísticos y productivos", valoró el jefe comunal Diego Ruiz.
Según el funcionario, este vínculo será de vital importancia, dado que las pequeñas comunas no cuentan con la estructura suficiente para hacer frente a las problemáticas diarias. "Hoy en día, lamentablemente, no estamos recibiendo ningún tipo de apoyo del Estado nacional, así que este respaldo del gobierno de La Rioja será fundamental para sostenernos", remarcó Ruiz.
Asimismo, el jefe comunal consideró necesario generar espacios de debate y de acción política para enfrentar el feroz ajuste de Milei. "Es momento de establecer mesas de diálogo y encontrar una salida a este embate tremendo contra los derechos y la eliminación de subsidios", afirmó Ruiz.
Como puede observarse, mientras las políticas de ajuste nacionales golpean con mayor crudeza a las regiones más alejadas de los centros de poder, La Rioja se convierte en un faro de resistencia, consolidando redes de cooperación con las provincias vecinas.