El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó una reunión con intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de toda la provincia para analizar el impacto de los aumentos en la energía eléctrica y la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y participaron ministros del gabinete y representantes de la distribuidora de energía REFSA.
Durante la reunión, se discutió la situación que atraviesa el país y el impacto negativo que generan las políticas nacionales en Formosa. En este contexto, se destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para proteger la economía de los ciudadanos a través de medidas concretas, como el Decreto 7/25, que subsidia con fondos propios el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía que beneficia al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingresos.
Al respecto, Insfrán adelantó que Formosa hará frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, a las consecuencias del desfinanciamiento nacional en sectores clave como la obra pública, la salud y la educación. “Nuestro compromiso es fortalecer estos sectores, la producción y el trabajo, para seguir construyendo la provincia que todos queremos”, afirmó el mandatario provincial.
El intendente de El Colorado, Mario Brignole, explicó que los municipios pondrán a disposición sus oficinas para facilitar el trámite de inscripción. “Nuestra función es asistir a quienes fueron excluidos del subsidio nacional y guiarlos en el proceso de inscripción en la plataforma del Gobierno Nacional. La decisión final sigue estando en manos de Nación”, aclaró Brignole.
En la misma línea, el intendente de Ibarreta, Adán Jarzynski, destacó que se elaboraron estrategias locales para identificar y asistir a las personas que perdieron el beneficio. “Vamos a realizar un trabajo minucioso, visitando a quienes más lo necesitan y no están al tanto de que pueden volver a empadronarse”, sostuvo.
Por su parte, Yessica Palacios, intendenta de Pirané, valoró la explicación técnica brindada en la reunión para poder transmitir con claridad la información a la comunidad. “Este es un año muy difícil, pero el gobernador Insfrán nos adelantó que esto podía pasar. Hoy lamentamos que tengamos un Gobierno Nacional que perjudica a los que menos tienen”, expresó.
Palacios detalló que alrededor de 50.000 formoseños quedaron sin el subsidio y aseguró que los intendentes trabajarán para reincorporarlos. Además, agradeció la implementación del Decreto 7/25, que calificó como un “sacrificio enorme” por parte del Gobierno provincial para amortiguar el impacto de la crisis energética.
La problemática energética no solo afecta a los hogares, sino también al comercio. Ariel Caniza, intendente de Clorinda, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrentan los comerciantes, quienes ya manifestaron sus dificultades para sostener los costos de la electricidad sin subsidios. Frente a esto, señaló que la militancia en Clorinda colabora activamente en la reinscripción de los usuarios al sistema de subsidios nacionales.
Tarifa de luz en Formosa: la más baja del país
El Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-CONICET) elaboró un promedio de cuánto pagan la tarifa de luz los usuarios residenciales en el país y concluyó que, con un consumo de 265 Kwh mensuales, un hogar de altos ingresos (N1) paga $56.622, $32.116 un hogar de ingresos bajos (N2) y $38.969 un hogar de ingresos medios (N3). Las tarifas en la provincia de Formosa se ubican por debajo de la media nacional en todas las categorías: para los N1 son de $42.883, $21.115 para los N2 y $26.910 para los N3; siendo los valores más bajos del NEA.
En este sentido, las tarifas de luz en Formosa se mantienen entre las más bajas del país pese a que el Gobierno Nacional quitó subsidios al consumo y elevó los precios para los usuarios como parte de su plan de ajuste. El gobierno de Javier MIlei impuso un límite de 350 Kwh de consumo al subsidio de energía para usuarios de bajos ingresos (categoría N2) mientras que para los de ingresos medios (N3) el tope a subsidiar se redujo de 400 Kwh a 250 Kwh. Según calculó el Observatorio, el gasto ciudadano en energía eléctrica aumentó 270% en un año.
Mientras en Formosa los usuarios de ingresos altos pagan $42.883, el promedio nacional fue de $56.622. En cuanto a los usuarios de ingresos más bajos (N2), en Formosa por un consumo de 265 Kwh mensual pagaron $21.115 mientras el promedio nacional fue de $32.116. Por último, los usuarios con ingresos medios (N3) reciben subsidios pero menores que los N2 ya que tuvieron una quita. La tarifa para esta categoría fue de $26.910 en Formosa mientras el promedio nacional fue de $38.969.