Lo puso en duda: la increíble apuesta de Carlos Slim a Elon Musk

Durante una conferencia, el empresario mexicano expresó sus dudas sobre la promesa de Musk de enviar una misión tripulada a Marte en 2028.

12 de febrero, 2025 | 20.43

El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, lanzó un reto directo a Elon Musk, el dueño de SpaceX y X.Te apuesto un dólar a que no llegás a Marte en 2028”, afirmó durante una conferencia este lunes acerca de su escepticismo sobre los planes del magnate para colonizar el planeta rojo.

Slim no solo cuestionó los plazos, sino que también pidió que Musk admita su error si no cumple con lo prometido. “Que diga ‘me equivoqué, tenías razón’”, agregó. 

¿Qué planes tiene Musk para Marte?

El plan de Musk es claro y detallado. A partir de 2026, SpaceX va a empezar a realizar vuelos frecuentes con el objetivo de establecer bases permanentes en Marte. El cronograma incluye los siguientes hitos:

  • 2026: primer vuelo orbital de Starship.

  • 2028: llegada de la primera misión no tripulada a Marte, encargada de preparar el terreno para la colonización.

  • 2030: el primer viaje tripulado a Marte, una misión que cambiará para siempre la historia de la humanidad.

  • 2035-2050: construcción de bases permanentes, invernaderos y fábricas para asegurar la autosuficiencia de la colonia.

  • 2054: la meta de Musk es tener una ciudad autosuficiente en Marte, capaz de albergar a más de un millón de personas.

Uno de los aspectos más revolucionarios de la propuesta de Musk es la idea de hacer a la colonia marciana autosuficiente. Para que los colonos puedan sobrevivir en el planeta rojo, deberán depender de recursos locales. Esto incluirá la producción de oxígeno y combustible a partir de la atmósfera marciana, lo que reducirá la necesidad de transportar suministros desde la Tierra. Además, Musk proyecta la construcción de invernaderos y fábricas que permitan la producción de alimentos y otros bienes esenciales.

Musk planea misiones no tripuladas para 2028 y humanas para 2030.

Este aspecto de la autosuficiencia será clave para la viabilidad de la misión, y SpaceX está trabajando en desarrollar tecnologías innovadoras que hagan posible esta ambiciosa meta. La construcción de túneles y la implementación de transportes automatizados dentro de las futuras colonias también son parte del plan para garantizar el funcionamiento a largo plazo.

¿Por qué hay escepticismo?

Aunque los proyectos de Musk generan entusiasmo, también hay dudas sobre su viabilidad. Slim no es el único que cuestiona los plazos. Muchos expertos consideran que los desafíos técnicos, logísticos y financieros son enormes.

Además, la historia de SpaceX está llena de retrasos. Por ejemplo, el lanzamiento del cohete Starship, clave para las misiones a Marte, ya sufrió múltiples postergaciones.

El reto de Slim refleja las tensiones entre dos de las figuras más influyentes del mundo empresarial. Mientras Musk apuesta por la innovación y la exploración espacial, Slim parece más cauteloso.

Además, esta discusión evidencia las dificultades que enfrentan los proyectos espaciales. Llegar a Marte no es solo cuestión de dinero, sino también de superar barreras tecnológicas y científicas.

¿Qué pasa si Musk gana la apuesta?

Si SpaceX logra enviar una misión tripulada a Marte en 2028, Slim va a tener que que pagarle un dólar a Musk. Pero más allá del billete, el verdadero premio sería en tal caso el reconocimiento de haber hecho historia.

Por otro lado, si Musk no cumple, va a tener que enfrentarse con la realidad y admitir su error públicamente. Algo que, dada su personalidad, no parece muy probable.

Expertos dudan de los plazos de Musk por desafíos técnicos y financieros.