El gremio de Trabajadores de Peaje de Santa Fe (Sutracovi) alertó que la finalización de la concesión del servicio de peajes en el Puente Rosario-Victoria producirá que "todos sus trabajadores" se queden sin empleo. Además, advierten que el "abandono" del gobierno de Javier Milei provocará que los usuarios se queden "sin servicios" hasta la próxima concesión.
“La autoridad concedente habría confirmado que no habrá nuevas prórrogas, lo que implica el cese definitivo de la concesión y por lo tanto de las relaciones laborales para todos sus trabajadores”, indicó el Sutracovi en un comunicado. Actualmente, la concesión de esta vía que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos se encuentra en manos de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa), cuya explotación finaliza el 8 de abril próximo.
MÁS INFO
“Enfrentamos una grave situación como colectivo laboral, producto de la realidad en que se encuentra la empresa Crusa y el abandono del estado nacional que dejará de manera inevitable sin servicios a los usuarios de la traza hasta que el próximo concesionario asuma la explotación”, dijo el secretario general del gremio, Leandro Bond, según el medio local Rosario Plus.
Además, el dirigente gremial apuntó que “la patronal alega que el Estado incumplió sus obligaciones contractuales y, por ello, no tiene fondos para pagar las indemnizaciones legales de confirmarse el cese en el mes de abril", como está estipulado. “Esto es inaceptable, los derechos laborales son innegociables y no dependen de disputas entre empresas y gobiernos”, señaló.
La compañía le reclama al Estado nacional unos 300 millones de dólares, aduciendo un incumplimiento del contrato y atraso de tarifas. La empresa propuso obtener una extensión del contrato y a cambio dar de baja su juicio.
Los 9.000 km de rutas nacionales que quiere privatizar el Gobierno
El gobierno de Milei continúa con su plan de desguace y anunció en enero el inicio del proceso para privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, con el clásico argumento de "reducir el gasto público". La primera licitación será la del corredor vial 18, más conocido como "Ruta del Mercosur", que comprende más de 600 kilómetros de una vía estratégica que conecta varias provincias y Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
"Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales, cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad”, dice el Decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Cuáles son las rutas que se privatizarán
- Ruta Nacional (RN) 12 (desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay)
- RN 14 (desde Ceibas hasta Paso de los Libres)
- RN 135 (de Colón a General Artigas)
- RN A-015 (de Concordia a Represa Salto Grande)
- RN 117 (de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y de Agustín P. Justo al límite internacional entre la Argentina y Brasil)
- RN 174 (de Rosario a Victoria)