¿Qué nombres no están permitidos por la ley para los recién nacidos?

Una serie de normas deben cumplirse antes de pensar en el nombre que se le colocará al bebé recién nacido, debido a que la ley no permite algunos.  

17 de marzo, 2025 | 17.11

A la hora de pensar en el nombres para un niño o niña que está por nacer, algunas parejas piensan en romper con ciertas etiquetas y buscan algo único que le permite a la criatura destacarse. Aunque la ley señala que no todas las elecciones se encuentran permitidas. De hecho, existen una serie de consideraciones a recordar antes de registrar al bebé

En el último tiempo, muchos padres y madres buscan escapar de lo "establecido" y optan por nombres que dispongan de un significado especial. Un deseo que pretenden materializar para el resto de la vida de su descendencia. Aunque no siempre las elecciones son correctas y se encuentran permitidas para ser elegidas. 

Qué nombres no están permitidos elegir

"Nació Aurora Martínez, la hija de Lisandro Martínez y Muriel López Benítez", expresó Dataref, como figura su usuario de X (Ex Twitter). El defensor del Manchester United y la Selección Argentina fue tendencia en las redes por el nombre que decidió colocarle a su primer hija junto a su actual pareja. Una elección que fue muy bien recibida por los hinchas y los usuarios. 

Nombres no permitidos

Hay una serie de reglas que el Registro Civil de la Argentina expone sobre la elección del nombre que los padres y las madres deben considerar. En algunos casos, se contempla que el nombre podría provocar que la niña y el niño sea blanco de burlas. 

  • Nombres que compliquen la integridad: no están contemplados aquellos que sean extravagantes, causar burla del niño o que se consideren como ridículos.
  • Nombres de más de tres palabras: los compuestos de más de tres palabras no están permitidos.
  • Nombres idénticos a hermanos: si hay un bebé varón con nombre Matías, el segundo no puede ser igual.
  • Nombres ofensivos: aquellos que generen un problema o sean despectivo hacia una persona.
  • Nombres de personajes históricos controvertidos: no se puede colocar Osama. 

¿Se abona el DNI del recién nacido?

Si y no. La respuesta puede prestarse a confusión, pero los padres y las madres que decidan sacarle un DNI a su hijo recién nacido no deberán realizar ningún pago para obtenerlo. Solo alcanza con presentar la partida de nacimiento o certificado de nacimiento original, más el documento de identidad de la persona que llevará al menor. 

En caso de que el trámite se realice después de los seis meses del nacimiento, las personas encargadas del bebé tendrá que abonar $7500.00 en el Registro Civil más cercano al domicilio. Por otro lado, se desprende que la vigencia de este documento tiene hasta 5 años de duración. Luego, será necesario concurrir con el menor para llevar a cabo la renovación.