Los estadios del fútbol argentino se caracterizan por disponer de varios formatos y ofrecer distintos puntos de vista que permiten apreciar el desarrollo de un partido con cierta comodidad. Aunque no todos se encuentran a gustos con los lugares disponibles y tienen su preferido al cual recurren siempre con el objetivo de no perderse nada.
Algunos escenarios son reconocidos por amplias tribunas, mientras que otros buscan darle a los hinchas un contacto especial con lo que sucede en el campo de juego por medio de ubicaciones especiales. Cada una de ellas entrega una manera distinta de disfrutar de los 90 minutos. Además de que el precio suele variar bastante de acuerdo a los servicios que vienen acompañados con el asiento.


"Yo voy a este asiento, el de lado es una persona que alquila abonos. Hubo veces en las que vendió el partido y era 'viví el partido con DavooXeneize'. Estaba viendo el partido, el tipo me dice que pagó la entrada sabiendo que iba a estar acá", expresó el streamer en una entrevista que Flavio Azzaro le realizó. La venta de lugares exclusivos o condicionados a la presencia de ciertas figuras también ayudan a generar un clima especial durante la jornada deportiva.
¿Cuáles son las mejores ubicaciones para ver un partido?
Hay serie de factores a considerar antes de seleccionar las ubicaciones, debido a que el clima puede influir bastante. Si está soleado, lo mejor es recurrir a un sector techado y lo mismo aplica para las jornadas de lluvia. Mientras que las localidades altas pueden dar un mayor panorama del campo pero la distancia suele ser enorme. Lo contrario sucede con los lugares bajos que solo entregan vistas privilegiadas de un solo lado.
De acuerdo a una consulta realizara a Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, con base en reseñas que encontró en la web, se pudieron determinar los siguientes sectores como los ideales para ver un partido en un estadio:
- La platea central: ubicación en el centro del campo con vista panorámica, asientos para mayor comodidad y una altura ideal para observar todo lo que sucede.
- Palcos: una experiencia premium pero suelen estar ubicados en sectores con cierta altura que ofrecen una visión detallada de lo que sucede. Además cuentan con televisores para repasar determinadas acciones.
- Tribunas laterales: aquellas que se denominan codos también son ideales para los que buscan ver algo que no sale por la transmisión televisiva.
- Detrás de los arcos: permite apreciar los partidos tal como un arquero sigue los movimientos de los compañeros. Aunque una ubicación baja recortará bastante el campo de visión y no dejará ver el otro arco.
Fechas confirmadas para volver a ver a la Argentina
En este 2025, precisamente en marzo, la Selección Argentina volverá a competir de manera oficial para tratar de ganarse un lugar en el Mundial del 2026, que se va a desarrollar en Canadá, Estados Unidos y México. La nueva ventana para compromisos de selecciones expone que los dirigidos por Lionel Scaloni tendrán dos adversarios de gran peso por delante.
- Fecha 13: Argentina visitará a Uruguay en la noche del 21 de marzo. El encuentro se desarrollará en Montevideo y comenzará a las 20:30.
- Fecha 14: Argentina recibirá a Brasil a las 21 horas del 25 de marzo. La AFA confirmó que los 90 minutos se van a disputar en el campo de juego del Estadio Monumental.