Este lunes, hubo temperaturas cercanas a los 40 grados en el centro y norte del país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se alcanzaron picos históricos. En plena ola de calor, también se registró un fuerte incremento de la demanda de electricidad. Para cubrir todo el consumo de energía se cuenta con importaciones de Brasil. Sin embargo, hacia el final de la tarde se multiplicaron los cortes de luz, especialmente en la zona sur del Conurbano.
Una jornada que comenzó complicada
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Desde las 11 de la mañana se está consumiendo más electricidad que la prevista por Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Podrían producirse grandes cortes de energía en el AMBA, que concentra a casi el 60% del consumo energético del país. Ya se registran problemas de tensión y cortes en Neuquén, Córdoba, Mendoza, Chaco, Formosa y Corrientes.
Fuentes cercanas a Cammesa señalaron a El Destape que, de no provocarse un corte o colapso, posiblemente esta tarde se supere el récord histórico de consumo del 1° de febrero de 2024, cuando el país llegó a los 29.653 MW. Finalmente sucedió.
Sin embargo, fuentes del sector no descartan colapsos de tensión, fallas y grandes cortes de electricidad, sobre todo en las provincias del norte, puntualmente en el NEA, que viene arrastrando una seguidilla de colapsos de tensión en medio de más de una semana con 40 grados.
Las mismas fuentes sostuvieron que en el AMBA también podría producirse varios cortes por los problemas históricos en las redes de distribución. En enero más de 100.000 usuarios (se calculan más de 400.000 personas) fueron afectadas en el AMBA por cortes de electricidad en las redes de Edenor y Edesur. Esta tarde, los cortes alcanzaron a más de 200.000 usuarios en la zona sur del Conurbano.
Límite en distribución y generación
Además de los problemas en la distribución, lo que está claro es que este lunes el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) va a operar de manera crítica por los inconvenientes estructurales que arrastra el país por la falta de capacidad de transporte eléctrico (alta y media tensión).
La Argentina también sumó un nuevo problema y es que en generación de energía también opera al límite, dependiendo en los picos de consumo de las importaciones de países vecinos, sobre todo de Brasil. Es decir, la tormenta perfecta de la que advirtió Cammesa a mitad del año pasado podría darse en los tres segmentos: generación, transporte y distribución.
Cammesa tiene previsto para este lunes en su Informe de Programación Diaria que la demanda eléctrica llegue a los 29.862 MW (209 MW más que el récord). Para esto, tiene que poner operativo toda la generación disponible (contando las reservas) y sumar las importaciones. La compañía mixta espera importar hasta 2.300 MW para la última hora de la tarde, llegando casi al máximo de los envíos disponibles. Brasil podría aportar alrededor de 2.000 MW, pero la Argentina también contará con energía de los demás países limítrofes.