¿Cuál es la mejor presión de neumáticos de un auto mediano para viajar en la ruta?

A la hora de salir a la ruta es fundamental que los neumáticos tengan la presión indicada. Cuánto es y qué recomendaciones ofrece el Automóvil Club Argentino.

12 de marzo, 2025 | 19.37

La seguridad vial es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando se emprende un viaje largo por la ruta. Un desperfecto mecánico, especialmente en los neumáticos, puede desencadenar un accidente grave, poniendo en riesgo no solo la vida de quienes viajan, sino también de otros conductores y peatones.

Uno de los factores clave para garantizar un manejo seguro en ruta es tener la presión adecuada en los neumáticos. Es fundamental revisar periódicamente este aspecto antes de salir, ya que una correcta presión no solo optimiza el rendimiento del vehículo, sino que también aumenta la durabilidad de las cubiertas y mejora la seguridad general al conducir.

Qué recomendación dan los expertos sobre los neumáticos

La presión de los neumáticos puede variar dependiendo de las características de cada vehículo, incluyendo su modelo, tipo de rodado y el tipo de vialidad en la que se va a circular. Para los autos medianos, que son los más comunes para los viajes familiares y de largo alcance, la presión recomendada suele rondar entre 32 y 33 libras por pulgada cuadrada (PSI).

Esta cifra es una guía general, pero lo más recomendable es consultar siempre el manual del fabricante o las indicaciones específicas en la tapa del depósito de combustible, donde algunos vehículos incluyen la presión correcta para cada neumático. Mantenerlos en este rango asegura una conducción estable y eficiente, optimizando tanto el consumo de combustible como la estabilidad del auto en la ruta.

¿Qué sugerencias da el Automóvil Club Argentino?

Además de revisar la presión, es esencial examinar otros aspectos de los neumáticos antes de emprender un viaje. Según el Automóvil Club Argentino (ACA), uno de los puntos más importantes es la profundidad del dibujo de los neumáticos. Este debe ser superior a 1,6 mm para garantizar un buen agarre al pavimento, especialmente en condiciones de lluvia o humedad. Un desgaste irregular o una profundidad menor a la indicada puede comprometer la adherencia, aumentando el riesgo de deslizamientos.

Además, se recomienda inspeccionar que no existan grietas en la banda de rodamiento ni en los laterales de los neumáticos, lo que podría indicar un daño estructural que podría resultar en un accidente. No olvides revisar la rueda de auxilio, ya que un imprevisto podría requerir su uso en cualquier momento.

Neumáticos.

El mantenimiento preventivo de los neumáticos es crucial para una conducción segura. Además de la revisión de la presión y el estado de los neumáticos, es importante realizar alineación y balanceo cada 10.000 km para evitar un desgaste desigual de las cubiertas, lo que podría alterar el desempeño del vehículo. Aunque la presión ideal para autos medianos es de 32 a 33 PSI, cada vehículo tiene sus propias especificaciones que deben ser seguidas al pie de la letra para garantizar un viaje sin contratiempos.

En caso de que ocurra un pinchazo en pleno trayecto, los especialistas sugieren no frenar bruscamente, sino aminorar la velocidad gradualmente y dirigirse a una zona segura, como una banquina amplia, para cambiar la rueda con precaución. En resumen, antes de viajar por la ruta, asegurate de revisar la presión de los neumáticos, el dibujo de las cubiertas, y el estado general de los mismos para garantizar un viaje seguro y sin imprevistos.