Una de las infusiones que los argentinos más consumen en diferentes momentos del día es el mate, debido a que dispone de una practicidad que es fácil de elaborar además de que puede rendir bastante tiempo. Aunque no todos se ponen de acuerdo sobre qué consumir para acompañarlo y no estar solamente tomando bebida.
Existen varias maneras de preparar el mate que van desde la elección del cuenco, la yerba, el azúcar, como conservar el agua y lo colocación de los ingredientes, se trata de una elaboración que es ideal para varios momentos del día. Ya sea que se prepare a la mañana, el mediodía, la tarde o incluso en altas horas de la noche.


"Don Satur. Por la llegada de Franco Colapinto al Circuito Internacional de Shanghái para el Gran Prix de China", expresaron desde Por qué es tendencia, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Es bastante complicado que el corredor argentino los haya comprado tan lejos del país. Lo más probable es que fueron comprados y guardados en la valija antes de realizar el viaje. Algo que expone sus gustos al momento de consumir un mate.
¿Qué comer para acompañar al mate?
Todo depende del gusto de quien se siente a consumir mate, porque no siempre se eligen las mismas opciones. También se debe considerar lo que se tenga en la heladera al momento de preparar el desayuno o la merienda. Es posible apreciar que existen dos recomendaciones que se repiten bastante a la hora de disfrutar del sabor que el mate ofrece: lo dulce y lo salado.
En lo que respecta a lo dulce, se puede apreciar que las opciones más recomendadas en la web de Cosas Nuestras son facturas, biscochos, pan dulce, tostadas o chocolate. Mientras que lo salado expone la presencia de biscochos salados, empanadas, cuernitos, tostados y chipá. Este último es uno de los más elegidos por aquellos que buscan algo pequeño pero de gran sabor.
¿Cómo se cura un mate y por qué es necesario hacerlo después de comprarlo?
Al momento de comprar un mate que sea de madera o de calabaza es importante aplicarle un proceso de curación, debido a que se encuentra fabricado con elementos extraídos de la naturaleza. No sucede lo mismo con aquellos que son de plástico, que solo alcanza con una lavada después de haberlos sacado del bazar.
"Curar un mate de calabaza o un mate de madera apropiadamente permite sellar bien sus poros, para que el sabor propio del material no afecte al de la infusión de yerba mate y además no se generen hongos", señalan desde la web de Taraguí. En caso de que se usen varios tipos de yerba, se recomienda un envase para cada una.