Contradicciones entre Nación y Santa Fe por el funcionamiento de la Cárcel de Coronda

Desde Nación afirman que la cárcel está "totalmente habilitada desde que fue la ministra" pero en Santa Fe dicen que recién se está "afinando y poniendo a punto" y estaría operativa en "Marzo o Abril".

08 de febrero, 2025 | 18.17

Casi dos meses después de la "puesta en escena" montada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para inaugurar la cárcel de Coronda, en Santa Fe, se desató un cortocircuito entre funcionarios provinciales, nacionales y el intendente local sobre el actual funcionamiento del penal. Mientras desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro aseguran que la cárcel estará operativa entre "marzo y abril", desde Seguridad de Nación afirman que el edificio está "totalmente habilitado" desde que Bullrich cortó la cinta. Y desde el municipio se quejan porque "no se cumple con descentralizar presos federales".

El 20 de diciembre pasado, la ministra Bullrich encabezó un acto, con presos llevados desde otros penales, para dar por inaugurado con bombos y platillos un nuevo complejo penitenciario federal que albergaría a 464 presos vinculados a causas de narcotráfico originadas en Santa Fe y provincias del litoral. Además de que ese evento fue cuestionado por ser "una película" y una "puesta en escena", ahora hay versiones cruzadas sobre la operatividad actual de la prisión.

Cuándo dice Santa Fe que estará operativa

"Lo que hay es una activación parcial de algunos sectores con algunos grupos de internos. Ha habido entre 20 y 30 ingresos en estas últimas semanas. Estimo que se están probando los sistemas", dijo el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, en diálogo con el medo local LT10.

El funcionario detalló que desde el penal le explicaron que "se están afinando y poniendo a punto el funcionamiento" de la cárcel y que en la Provincia esperan "las fechas" que les anunciaron desde Nación. "Esperamos entre marzo y abril ya una descompresión importante del servicio penitenciario federal. Que nos va a permitir vaciar las comisarías de Santa Fe", indicó.

Sin embargo, este planteo de Cococcioni se contradice con lo que sostienen desde el Gobierno nacional. El propio subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de Nación, Federico Angelini, afirmó recientemente que son casi cien internos los que ya alberga la prisión y que "el edificio está totalmente habilitado desde el momento en que fue la ministra Bullrich a inaugurarlo"

Para el Gobierno nacional está "totalmente habilitada"

"Ya estaríamos cerca de los 100 internos alojados en esta cárcel", remarcó Angelini a ese mismo medio local, y resaltó que "se cumplieron con los plazos y el compromiso que habíamos asumido en diciembre".

Para el funcionario nacional, las dudas sobre el real estado del penal se da porque a "algunos les cuesta reconocer el logro y el compromiso asumido y cumplido de parte del Gobierno". "Nosotros no nos metemos en esas pequeñeces", añadió.

En ese sentido, calificó de "muy desafortunadas" los dichos del intendente de Coronda, el radical Ricardo Ramírez, quien había criticado la inauguración del complejo y ahora también cuestiona la demora en la llegada de presos. "Evidentemente  quiere tener un protagonismo que no entendemos por qué", agregó Angelini.

Qué reclama el intendente de Coronda

El radical "Bachi" Ramírez, intendente de la jurisdicción donde está alojado el penal, se quejó de aún no se resolvieron "un montón de cosas" que se habían pactado en la ciudad de Coronda ante la llegada de la nueva cárcel y le pidió a Nación mayor celeridad para "descomprimir" y reubicar a los presos federales. "No se está cumpliendo con lo que era descentralizar la cantidad de presos federales que tenemos en Coronda. Por lo menos sacar 200 de los casi 400 que tenemos acá", sostuvo.